UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CON MENCIÓN SALUD MENTAL COMUNITARIA

febrero 21, 2022

La Dirección de Postgrado y la Facultad de Psicología carrera de Psicología Clínica, de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al?Proceso de Postulación y Admisión?para?acceder al Programa de Maestría en Psicología Clínica con mención Salud Mental Comunitaria, Cohorte II, que se iniciará el viernes 27 de mayo del 2022, mediante Resolución del Consejo de Educación Superior RPC-SO-08-No.154-2020, Modalidad: Presencial, duración: 12 meses, en horarios: viernes de  17h00 a 21h00, Sábado de 8h00 a 15h00 y Domingo de 8h00 a 15h00, el lugar de clases será en la Facultad de Psicología de acuerdo con la disposición.  

La Psicóloga Clínica Inés Vera Molina, coordinadora Académica del Programa, expresó que el cuerpo académico de la Maestría está integrado por especialistas de alto nivel científico-técnico, pedagógico y humanista; comprometido en dotar de conocimientos y habilidades a profesionales para liderar procesos de cambios, enfocados desde una perspectiva comunitaria que contribuyan al mejoramiento de salud de la población.

Indicó que el objetivo de esta es la desarrollar en los maestrantes, competencias específicas, para el asesoramiento en el diseño, desarrollo y evaluación de estrategias de intervención en salud mental desde la perspectiva comunitaria.

Así como destacó la de brindar a través de acciones de promoción, prevención e intervención en salud mental comunitaria, la elaboración del diagnóstico, la detección de contradicciones, la formulación de estrategias de superación, así como a la optimización de recursos, que contribuyan a la calidad de vida de la población beneficiada.

Sostuvo que para ingresar a la Maestría en Psicología Clínica con Mención en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el estudiante debe poseer: Título de tercer nivel o su equivalente, debidamente registrado en la Senescyt, preferentemente en el campo del conocimiento amplio (Salud y Bienestar), campo específico (Salud) y Campo detallado (Terapia, rehabilitación y tratamiento de la salud en Ciencias de la Salud). Habilidades para trabajar con grupos pequeños que le permitirán desarrollar nuevas sensibilidades para enfrentarse a situaciones problemáticas.

En el tema de habilidades para trabajar en aprendizaje colaborativo y participar en grupo interdisciplinario dijo que debe tener actitud y disposición para buscar la resolución de problemas a nivel de la Salud Mental Comunitaria, aplicando el método científico para la obtención de respuestas significativas, disposición para aprender conocimientos nuevos y aplicarlos en la enseñanza y/o investigación científica.