UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MAESTRÍA EN PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN CONDUCTAS ADICTIVAS

junio 17, 2021

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través la Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales, y la Facultad de Trabajo Social carrera de Trabajo Social de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al proceso de postulación y admisión?para?acceder al Programa de Maestría en Prevención y Acompañamiento en Conductas Adictivas, Cohorte I, aprobada por el CES, mediante resolución RPC-SO-05-NO.155-2021, bajo la modalidad online.

Mg. Andrés Galarza Schoenfeld, Coordinador Académico de la Maestría

El Mg. Andrés Galarza Schoenfeld, coordinador académico del programa, manifiesto que esta maestría tiene como objetivo formar profesionales en cuarto nivel  que contribuyan con el desarrollo técnico-científico y que sean capaces de desarrollar en la práctica, sus conocimientos a través de metodologías participativas, liderando proyectos y equipos de prevención de adicciones y acompañamiento en la recuperación de la estabilidad física, social y psicológica de personas que han caído en el consumo de sustancias psicoactivas.

Este programa de Maestría tendrá una duración de 2 semestres, 10 asignaturas, contará con un equipo de docente profesionales nacionales e internacionales, con alto nivel científico y pedagógico, garantizando una formación de calidad; el consto de matrícula será de 300.00 USD y la Colegiatura de 3.700,00 USD, y el inicio de clases está previsto para el mes de julio 2021

Las postulaciones se dan durante todo el mes de junio será de junio e Inicio de clases en julio del 2021 siguiendo las instrucciones del manual  de postulación a  través del link https://apps.uleam.edu.ec/postgradoadmision.

Para ser maestrante y participar en el programa de Maestría en Prevención y Acompañamiento en Conductas Adictivas, se debe tener del título de tercer nivel en los campos específicos de ciencias sociales y del comportamiento, periodismo e información, derecho y educación, ya que está dirigido a profesionales del área de: Trabajo Social, Psicología, economía, sociología, antropología, derecho y comunicación, sobre todo aquellos profesionales que pertenezcan a otro campo de conocimiento pueden postular demostrando experiencia en el ámbito de las adicciones.