UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MAESTRÍA EN INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN EN RIEGO Y DRENAJE

julio 1, 2020

Como un acierto profesional se creó la Maestría en Ingeniería Agrícola Mención en Riego y Drenaje, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y su Carrera de Ingeniería Agropecuaria y la Dirección de Postgrado de la Uleam.

El Magíster George García Mera  decano de la Facultad Ciencias Agropecuarias expresó; que la maestría en Ingeniería Agrícola brindará a los profesionales  en esta área  una formación de calidad para desenvolverse en el ámbito laboral con las competencias, para manejar de manera sostenible los recursos que intervienen en la producción agropecuaria.

Esta Maestría fue aprobada mediante resolución del CES: RPC-SO-05-No.104-2020, para realizarse en la Uleam  matriz Manta y la  Extensión Chone; constará de dos semestres académicos  y tendrá docentes nacionales e internacionales con alto nivel académico-científico.

Esta Maestría está compuesta por 13 asignaturas con clases dos veces al mes, cada 15 días, de manera presencial,  cuyos horarios establecidos hasta el momento son: viernes, de 16:00 a 22:00; sábado de 08:00 a 16:00 y domingos de 08:00 a 14:00 lo que podría variar debido a la situación actual del país.

La fecha de inicio de clases está prevista para el mes de septiembre de 2020, las modalidades de titulación son dos: Proyecto de Investigación con componente de investigación aplicada; o Artículo profesional de alto nivel. El costo de la Maestría es de 300 dólares la inscripción y 4.200  dólares la colegiatura

El Magíster George García Mera  indicó que el riego y drenaje no es otra cosa que proyectos que manejan las fuentes de agua a fin de promover la producción agrícola, es por eso que se han preocupado en la agricultura de esta tierra Manabí y que los objetivos específicos del programa abarca, al conocimiento y los saberes, a la pertinencia, a los aprendizajes, a la interculturalidad: Además expresó que se apunta a fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos, respetando el ambiente, sobre la base del diálogo de saberes y los principios del buen vivir, con énfasis en la responsabilidad, honestidad, sensibilidad, creatividad y compromiso social.