febrero 21, 2022
La Dirección de Postgrado y la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, convoca al proceso de postulación y admisión?para?acceder al Programa de Maestría en Gestión de Empresas Turísticas, Cohorte II, aprobada mediante Resolución de aprobación del CES, RPC-SO-24-No.541-2020, la modalidad será presencial, duración 2 semestres (12 meses), fecha de inicio de clases abril 2022, lugar de las clases será la Facultad de Hotelería y Turismo en Manta
La Magíster Juliana Carolina Anchundia Pazmiño, coordinadora académica del programa expresó que el equipo docente de la maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional con alto nivel científico y pedagógico garantizando una formación de calidad.
El perfil profesional para ingresar al programa debe ser en Gestión de Empresas Turísticas, y está direccionado preferentemente a profesionales del campo amplio de servicios y específico de servicios personales, pero abre el abanico a todos aquellos profesionales de tercer nivel que han incursionado en esta actividad, por formación o por aspiración y que tengan el espacio para innovar y crear, a partir de los contenidos científico-técnicos y metodológicos de la gestión empresarial turística.
El objetivo de la maestría enfatizó Anchundia Pazmiño es la de formar profesionales en maestría competentes en gestión de empresas turísticas privadas, comunitarias y públicas, en el marco de las tendencias del desarrollo turístico nacional e internacional, de la prospectiva estratégica, operativa empresariales y de los procesos relevantes de satisfacción del visitante; que contribuya de manera innovadora al posicionamiento del país a nivel mundial, el crecimiento de la llegada e incremente al aporte del turismo al producto interno bruto y dinamice la economía, revirtiéndose en la calidad de vida de la sociedad ecuatoriana.
Así como la de proporcionar los principios teóricos, metodológicos-investigativos y técnico-instrumentales de gestión de empresas turísticas privadas, comunitarias y públicas, en el marco de las tendencias del desarrollo turístico nacional e internacional, de la prospectiva estratégica, operativa empresariales y de los procesos importantes de satisfacción del visitante, para establecer modos de actuación innovadora de la gestión de empresas turísticas privadas, comunitarias y públicas.
El cronograma de este programa maestría será con el proceso de difusión: febrero y marzo de 2022, postulación de aspirantes al programa: Hasta el 25 de marzo de 2022, entrevistas a los aspirantes: Hasta el 31 de marzo de 2022, prueba de conocimientos de los aspirantes: del 1 al 7 de abril de 2022, Periodo de matriculación: Del 8 al 15 de abril, e Inicio de clases el lunes 25 de abril de 2022