febrero 21, 2022
La Dirección de Postgrado y la Extensión Chone de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, convoca al Proceso de Postulación y Admisión?para?acceder al Programa de Maestría en Educación Básica. Cohorte III. La Resolución de aprobación del CES RPC-SO-09-No.260-2021, modalidad presencial, duración 2 semestres (12 meses), horarios · viernes 16:00Hrs a 22:00Hrs 6 horas , sábados 8:00hrs a 12Hrs – 14H00 6 horas · Domingo 8:00hrs a 14Hrs 6 horas Total 18 hora, fecha de inicio de clases Junio 2022.
El Dr. Orley Benedicto Reyes Meza, coordinador de la maestría expresó que el equipo docente de la Maestría está integrado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, con alto nivel científico y pedagógico comprometidos con los cambios educativos que garantizan una formación de calidad.
Indicó que el objetivo de la maestría es formar profesionales con grado de magísteres, competentes en la educación básica, que promuevan el mejoramiento y fortalecimiento de los procesos pedagógicos de la educación ecuatoriana, así como proponer los fundamentos epistemológicos y metodológicos que permitan el liderazgo, coordinación y generación de nuevas propuestas pedagógicas en la educación básica, así como delinear acciones pedagógicas desde la educación básica que propicien el fortalecimiento teórico y metodológico de los profesionales de la educación, teniendo como referencias las políticas educativas nacionales e internacionales.
Recordó que el perfil que debe tener el egresado es realizar asesorías y consultorías en educación básica que promuevan la intervención pedagógica, con un enfoque ético de responsabilidad social, interculturalidad, equidad, inclusión social y cultural de los actores del proceso educativo, brinda modos de actuación innovadores en la enseñanza-aprendizaje de la educación básica que potencien los procesos educativos mediante el uso de estrategias educativas, promueve diversos modos y escenarios de aprendizaje significativo en al ámbito académico investigativo y vinculación de la educación básica, mediante el uso de las TIC, ambientes reales y simulados con una visión socio humanista sobre la base del respeto de la individualidad e interculturalidad.