UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Logros y desafíos en la hoja de ruta de la ULEAM en el 2023

marzo 27, 2024

Rendición de cuentas

Por: Patricio Ramos.Mg

El Dr. Marcos Zambrano, Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), compareció en una audiencia pública de rendición de cuentas donde se puso en escena los avances y retos afrontados por la institución.

Durante el 2023, el trabajo en equipo, la gestión eficiente, el ahorro y la autogestión han sido pilares fundamentales que han guiado el desarrollo de la ULEAM. El Dr. Zambrano presentó ante la comunidad universitaria, estudiantes y ciudadanía  los diversos proyectos y logros alcanzados durante su gestión como rector.

Destacó que, durante el año 2023, la formación integral de los estudiantes, la vinculación con la comunidad, investigación, regeneración urbana, el fomento de la cultura y los desafíos han sido aspectos centrales que han definido las actividades de la universidad.

En cuanto a la oferta académica, actualmente la ULEAM cuenta con 53 carreras de pregrado, 6 programas técnicos, 39 programas de cuarto nivel y dos especialidades médicas. Esta oferta educativa atiende a un total de 23.236 estudiantes, de los cuales el 57% son mujeres y el 43% son hombres.

En términos de investigación, se han llevado a cabo 514 publicaciones científicas y se desarrrollaron 164 proyectos de investigación con la participación de 649 docentes y 1334 estudiantes.

La vinculación con la comunidad ha sido uno de los puntos fuertes de la ULEAM, alcanzando a un total de 771.608 personas a través de 66 proyectos de impacto social.

En cuanto a infraestructura, la universidad ha realizado importantes obras como la construcción de alcantarillado pluvial y sanitario, soterramiento de cables eléctricos, construcción de cisternas y adoquinamiento de calles y veredas, en la matriz y además obras en extensiones.

El rector también delineó los desafíos futuros de la universidad, incluyendo la implementación de carreras bilingües, el fortalecimiento de programas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad, así como la promoción del bienestar estudiantil.

Participación de la Comunidad

Representantes de la comunidad, como Marcos Alonso del sitio Bajo de Pechiche del cantón Montecristi e Irene Santana de Cerro Guayabal, destacaron los beneficios que han obtenido gracias a los programas de capacitación ofrecidos por la ULEAM.

Aportes Ciudadanos

Ciudadanos como Jostin Cedeño y Melani Barrero expresaron su interés en la oferta académica y los programas de postgrado de la ULEAM, recibiendo respuestas por parte de las autoridades universitarias. Esas interrogantes fueron contestadas por los vicerrectores académico Dr. Pedro Quijije y de Investigación, Vinculación y Postgrado Dra. Jackeline Terranova.

Al finalizar la audiencia, el Dr. Zambrano respondió a la pregunta de la estudiante Hilary Quijije, quien indagó sobre los desafíos futuros de la ULEAM, destacando la inversión proyectada en las carreras de salud.