UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LISTO PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

mayo 17, 2022

La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico (EP) y la sección de Medio Ambiente de la   Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) organizan el Primer Congreso Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que se desarrollará del 6 al 8 de junio.  

El ingeniero Armando Anchundia, Gerente General EP-ULEAM, dijo  que el evento tiene el aval académico y apoyo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, municipios de Manta y Portoviejo, Gobierno Provincial de Manabí, Proyecto Pacto Verde, Asociación Ecuatoriana de carreras ambientales y afines, red ambiental de Manabí, Universidad Federal Rural de Pernambuco, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Estatal Amazónica, Universidad Federal de Maracaibo, entre otras, que se desarrollará de manera híbrida que contará con ponentes nacionales e internacionales.  

En la cita ambiental se prevé fomentar la participación, formación, comunicación y sensibilización social para la protección de la naturaleza. También, la prevención, control de la contaminación del agua, aire y suelo, la preservación y restauración del equilibrio ecológico. 

De esta manera se promoverá el intercambio de experiencias a través de proyectos de investigación, desarrollo y eventos académicos relacionados con la sustentabilidad ambiental, así como presentar a la comunidad científica los resultados de estudios en el área ambiental desarrollados por los equipos de investigación de la Uleam.  

El ingeniero ambientalista Yulio Santiago Loor Barrezueta, Analista Técnico de la dirección de Gestión Medioambiental, añadió que uno de los ponentes es Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo. Su tema es sobre las ciudades sostenibles, Caso Portoviejo; la Ingeniera Yeriel Zambrano, directora zonal del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hablará sobre el cambio climático.  

Temas   

Cambio climático, explotación de los recursos naturales y gestión de los recursos hídricos, Gestión ambiental, uso de suelo, planificación territorial, desarrollo local y rural, Estudios oceanográficos y producción sostenible de los recursos pesquero.

I.A