enero 22, 2025
Un impulso sostenible en vinculación con la comunidad de la Uleam
Por: Patricio Ramos. Mtr
En el contexto de las estrategias de vinculación con la comunidad, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) ha desarrollado el programa de reforestación que tiene como eje central el cultivo de cacao. La entrega de las plantas de este proyecto se implementará a partir de febrero a los agricultores interesados de las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
En el vivero de la Uleam, ubicado en La Sabana de Chone, se realizó la producción de las plantas. María Zambrano, responsable del vivero, explicó que las plantas se ofrecerán a precio de costo, con el objetivo de incentivar la siembra de cacao, promoviendo así una doble finalidad: la reforestación y la producción sostenible de este cultivo. Actualmente, el cacao experimenta un auge en el mercado global, con precios que oscilan entre USD 12,000 y 13,000 por tonelada, lo que subraya su alta rentabilidad económica.
Desde una perspectiva agronómica, el programa tiene un diseño técnico que maximiza la capacidad productiva de las tierras. En cada hectárea se podrán sembrar entre 1,000 y 1,500 plantas, dependiendo de las condiciones del terreno y las prácticas de manejo agrícola. Adicionalmente, la Uleam brindará asistencia técnica integral, abarcando etapas críticas del proceso como la siembra, el manejo agronómico, la cosecha y la comercialización del cacao.
Este proyecto se alinea con las tendencias mundiales hacia la agricultura sostenible y el comercio ético, respondiendo tanto a la creciente demanda global de cacao como a la necesidad de restaurar ecosistemas degradados. Al combinar los beneficios ambientales de la reforestación con el atractivo económico del cultivo de cacao, esta iniciativa representa una contribución significativa al desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales y al fortalecimiento de la sostenibilidad agrícola en la región.