enero 29, 2018
Dentro de las actividades que se desarrollan en la Universidad laica Eloy Alfaro y por ende la Facultad de Ciencias económicas, para el presente año se está ejecutando el denominado Sistema Institucional de Investigación a través de proyectos de investigación que articulan acciones entre profesores y estudiantes bajo una concepción multidisciplinar entre las distintas carreras y facultades que estén asociadas a las líneas de investigación sobre las que se han construido hipótesis y objetivos para ser contrastados con la realidad.
En esta línea la Comisión de Vinculación con la sociedad de la carrera de Economía que dirige la Ing. Gladys Cedeño Marcillo, en conjunto con la Comisión de investigación de la carrera de Comercio Exterior presidida por la Dra. Narcisa Zamora, vienen ejecutando el proyecto denominado “Caracterización socioeconómica de la Comuna las Gilces de la Parroquia Crucita del cantón Portoviejo”. En esta labor también participan Responsables de comisiones de vinculación de las facultades de Jurisprudencia, Psicología, Marketing y Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo.
Una de las principales actividades de la comunidad de las Gilces, es la producción de sal y comercialización de la misma, los productores presentan dificultad para vender su producto y obtener un precio justo. Por lo que, una de las primeras acciones que se ha desarrollado es la aplicación de un trabajo de campo en esta comuna a través de una encuesta cuyo cuestionario de preguntas se aplicó el 16 de enero de 2018, con la participación de estudiantes y profesores de las carreras antes mencionadas, además de delegados de la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Industria y Productividad (MIPRO) y del Proyecto CISP (Comité Internacional para el desarrollo de los pueblos)
El trabajo realizado permitió determinar necesidades socioeconómicas que tiene la comuna; además que resaltan la gran colaboración por parte de los habitantes que en todo tiempo estuvieron predispuesto a brindar la información requerida.
Es importante indicar que una vez realizado el levantamiento de datos las comisiones involucradas se reunirán para la revisión y codificación de las encuestas aplicadas y el procesamiento de la información obtenida cuyo fin es elaborar una base de datos socioeconómica que sirva de insumo para que se generen nuevos proyectos tanto de investigación y de vinculación con la sociedad. Así mismo, atender el requerimiento de las Instituciones públicas, que tienen dentro de sus competencias institucionales fomentar el desarrollo productivo y comercial de los subsectores productivos.