noviembre 7, 2024
En el contexto de la culminación de la segunda fase del plan de desarrollo de habilidades blandas de la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades (FETAH), 31 estudiantes del quinto semestre, bajo la dirección de la Mtr. Ana Rivera, presentaron el libro «Rayando memorias en el páramo». Este proyecto, producto de la asignatura Literatura Hispanoamericana, refleja un abordaje crítico y creativo de tres obras literarias: Rayuela de Julio Cortázar, Funes el memorioso de Jorge Luis Borges y Pedro Páramo de Juan Rulfo.
El evento contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, el Mtr. Klever Delgado, director de Investigación, y la participación virtual del Dr. Mauro Abelar Castañeda, rector del Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del Estado de México (IFOPIM). Asimismo, asistieron docentes y estudiantes de FETAH, quienes celebraron este hito académico como una muestra del compromiso de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) con la formación integral de sus estudiantes.
Análisis literario
El trabajo colectivo dirigido por la Mtr. Rivera se centró en un análisis profundo de las tres obras, destacando elementos claves de cada una:
Rayuela: Los estudiantes ofrecieron una interpretación emocional y reflexiva sobre la vida, abordando la obra desde una perspectiva que vincula la estructura fragmentada de Cortázar con los dilemas existenciales del ser humano.
Funes el memorioso: El relato de Borges fue analizado desde la integración de herramientas cuantitativas y descriptivas, explorando cómo el lenguaje se convierte en un medio para desafiar los límites de la memoria y la percepción.
Pedro Páramo: La novela de Rulfo fue examinada en términos de sus signos lingüísticos, enfocándose en la búsqueda del origen del ser humano y las dinámicas entre vida, muerte y trascendencia en el contexto rural mexicano.
El Dr. Abelar Castañeda, destacó que este tipo de proyectos no solo fomenta la lectura de estas obras clásicas, sino que también demuestra el impacto del análisis literario en la formación de profesionales críticos y comprometidos con el cambio social.
Reflexiones desde la academia
La directora de la carrera, Dra. Fanny Garofalo, resaltó que “la palabra cobra vida a través de la escritura y desemboca en logros como la creación de este libro”. Subrayó además el valor del trabajo en equipo como fundamento del éxito académico.
Por su parte, la Mtr. Rivera señaló la receptividad y dedicación de los estudiantes en el proceso creativo, destacando que “hubo una clara actitud de querer ser, y lo lograron”.
El Dr. Pedro Quijije, Vicerrector Académico, comparó la publicación del libro con el nacimiento de un hijo, destacando la importancia del esfuerzo colectivo y el apoyo docente en la construcción de logros académicos significativos.
Voces de los protagonistas
Gema Monserrate, estudiante de quinto semestre, expresó: “Hemos publicado nuestro primer libro. Es una satisfacción inmensa; este es un antes y un después en nuestro crecimiento. Queremos ser agentes de cambio”.
Asimismo, durante el evento, las estudiantes Karen Cedeño y Katia Mesa realizaron una lectura del análisis de Funes el memorioso, mostrando un ejemplo del nivel de profundidad alcanzado en el trabajo grupal.
Patricio Ramos. Mtr