septiembre 18, 2020
En un importante acto la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se realizó el lanzamiento oficial de la Revista JOURNAL BUSINESS SCIENCE, de carácter científico on-line y de visibilidad internacional, que será de gran importancia para el campo amplio de la Administración. Este acto fue realizado a las 17H00 del jueves 17 de septiembre del 2020, vía Zoom y Facebook Live.
El objetivo de este proyecto es ser un espacio de divulgación científica en el campo amplio de la Administración para los investigadores; interesados en dar a conocer los resultados de sus investigaciones científicas.
La revista JOURNAL BUSINESS SCIENCE se publicará semestralmente, dos números año, cada uno de los números publicados contará con su propia tabla de contenido. Está dirigida a autoridades, docentes, estudiantes, emprendedores; y profesionales de las ciencias administrativas, marketing, económicas, contables, y a los Investigadores que aportan a la academia de todas latitudes.
Participan en ellas los docentes universitarios: Claudia Analía Molina Quiroz (Editora); Audrey Jacqueline Holguín Briones (Co- editora); Pedro Quijije Anchundia (Director); Dianexy Viviana Carreño Villavicencio (Co- editora) y otros.
La ingeniera Dianexy Viviana Carreño Villavicencio, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Co-Directora de la revista dijo que el Art. 350 del Consejo de Educación Superior señala que: “El sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional como visión científica humanista; la investigación científica y tecnológica: la innovación, promoción, desarrollo y promoción de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país”.
“Entonces se considera que la creación de una revista científica es un aporte muy relevante para la divulgación del conocimiento, a través de la publicación de investigaciones que contribuirán en forma muy positiva a nuestra sociedad”, indicó la ingeniera Dianexy Carreño.
El doctor Pedro Quijije Anchundia, director de la revista, dijo sentirse emocionado ya que este documento viene a ser una herramienta de consulta que beneficiará a los futuros profesionales con una visión científica humanista; la investigación científica y tecnológica: la innovación, promoción, y desarrollo del buen vivir.
El doctor Miguel Camino Solórzano, rector de la ULEAM, manifestó su complacencia por este proyecto indexado que recoge la visión institucional de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y “Esto es el enfoque de la economía política de la ciencia, este artículo presenta un cuadro sobre la situación actual del sistema de revistas científicas; para ello se analiza el funcionamiento del mercado de revistas, con particular referencia al papel de los grandes conglomerados editoriales”, concluyó la primera autoridad de la ULEAM.