junio 19, 2024
Manabí aspira ser reconocida como Región Gastronómica Mundial en el 2026, sueño impulsado por la Prefectura de Manabí, Fundación Fuego, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) y la Cámara de Industria y Producción de Manabí
El lanzamiento oficial de la candidatura se llevó a efecto, el miércoles 19 de junio del 2024, en el auditorio de la Prefectura de Manabí, con el lema “Manabí Gastronomía Milenaria”, lo que marca un paso significativo en la ambición de posicionar a Manabí como un referente mundial gastronómico
El prefecto de Manabí Leonardo Orlando, en su intervención invitó a ser parte de este sueño colectivo de esta provincia Bicentenario, y destacó que, de obtener este reconocimiento, Manabí serias la primera región en las Américas en recibir tal distinción, lo que implicaría un compromiso de sostenibilidad e inclusión de todos los sectores.
El Dr. Marcos Zambrano Rector de la Uleam, expresó; Manabí cumple 200 años de historia, queremos resaltar esa identidad manabita representada a través de su cocina milenaria, Estas iniciativas hacen que instituciones privadas, los gobiernos sectoriales como el Gobierno Provincial y la academia se unan para lanzar un proyecto de esta categoría.
Nosotros, como universidad, desde hace unos años venimos diciendo: «Manabí es uno solo por su historia, por su presente y su futuro. Nunca más Manabí del norte y Manabí del sur». Estas iniciativas también hacen que la unidad de la provincia se ratifique en estos 200 años. Como academia, estamos articulando a las otras universidades manabitas, para seguir fortaleciendo las carreras técnicas en gastronomía, que es una carrera de tendencia universal. Acotó el rector de la Uleam.
Esta candidatura busca resaltar la rica tradición culinaria de la provincia conocida por su mezcla única de ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales, con platos emblemáticos, que no solo son un deleite al paladar, sino que también cuentan historias y tradiciones transmitidas de generación en generación
De obtener Manabí este título, significaría un impulso para el turismo, atrayendo visitantes interesados en la cultura y los sabores únicos de la región, fortaleciendo el sentido de identidad local y promoviendo la preservación de las tradiciones culinarias manabitas buscando posicionar a la provincia en el mapa gastronómico mundial.