UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA VIRTUALIDAD EN LOS PROCESOS ACADÉMICOS

septiembre 9, 2020

La Comisión Académica de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en este periodo bajo la modalidad virtual, ha tenido el desafío de adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje y, colaborar en la capacitación y adaptación de profesores, administrativos y estudiantes; con la finalidad de poder utilizar eficientemente las herramientas tecnológicas y poder avanzar.

La Mg. Gabriela Sión Saltos, Presidenta de la Comisión Académica de Hotelería y Turismo, expresó que la facultad cuenta con un sistema de gestión de información para el registro y evidencia del proceso de titulación, donde se registran las tutorías realizadas, se evidencian los avances y se suben los formatos virtuales requeridos para completar el proceso; como  unidad académica se avanzó con un prototipo para digitalizar y sistematizar el registro de tutorías académicas, mismo que fue adaptado y adoptado a nivel institucional.

Se realizaron reuniones periódicas con la presencia del colectivo docente para comentar, proponer, debatir y socializar varios temas como la conectividad de estudiantes, sustentaciones virtuales, metodología de enseñanza, articulación de las funciones sustantivas en la facultad, hallazgos de la actividad del primer parcial,  elaboración de planes de acción,  entre otros; además, se brindó acompañamiento personalizado a docentes, administrativos y estudiantes en temas referentes a procesos académicos y al uso de las herramientas digitales.

La Facultad de Hotelería y Turismo cuenta con dos carreras: Turismo y Hotelería; mismas que tienen 4 ofertas académicas vigentes, 2 de rediseño (Turismo y Hospitalidad y Hotelería) y 2 de la malla de créditos (Turismo y Hotelería); su planta docente se compone de 28 docentes titulares, de los cuales 14 son docentes contratados; y un total de 943 estudiantes, 442 en Hotelería, y 501 en Turismo en el periodo 2020-1.

Como facultad brinda una formación integral y proyecta al futuro profesional para que sean un referente importante a nivel nacional e internacional en el turismo, hospitalidad y hotelería, que aporten al desarrollo sostenible en los ámbitos: económico, social y ambiental de la región y el país. El objetivo es convertirse en líderes conscientes, responsables, emprendedores e investigadores, con vinculación a la comunidad y conservadores del medio ambiente; que aporten al desarrollo del sector turístico y hotelero del Ecuador.