abril 10, 2025
La Extensión Chone de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) fue sede del encuentro “El sector cacaotero camina al cumplimiento de la normativa europea (EUDR)”, evento desarrollado en el auditorio 5 de Mayo, con la participación de productores de cacao provenientes de diversos cantones de la provincia de Manabí, así como de representantes de trece instituciones nacionales vinculadas al sector agroproductivo.
Durante el evento desarrollado el 10 de abril, se destacó la importancia de la trazabilidad en la cadena de valor del cacao ecuatoriano, en concordancia con las exigencias normativas de la Unión Europea, con el propósito de consolidar la presencia del cacao nacional en los mercados internacionales.
El rector de la ULEAM, Dr. Marcos Zambrano, participó como orador invitado, subrayando el compromiso institucional con el desarrollo sostenible del país. En ese contexto, expuso la labor realizada en el vivero universitario, donde se logró la germinación de un millón de plantas de cacao durante el último año. De este total, 500.000 plántulas han sido entregadas gratuitamente a productores, mientras que el restante fue comercializado a precios accesibles, promoviendo así el acceso equitativo al material vegetal de calidad.
La ULEAM, a través de su equipo técnico conformado por 24 especialistas, brinda asistencia técnica permanente a los agricultores beneficiarios. Gracias a este acompañamiento, desde febrero a la fecha se ha logrado la siembra de aproximadamente 2.000 hectáreas nuevas de cultivo de cacao. Este esfuerzo ha suscitado el interés y la colaboración de diversas entidades públicas y privadas, con el objetivo de ampliar la cobertura del proyecto y alcanzar una meta de 60.000 hectáreas a nivel nacional.
Durante la jornada, autoridades como el Ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, y el Presidente de BanEcuador, Francisco Miño, elogiaron la iniciativa liderada por la ULEAM, reconociéndola como un modelo de articulación interinstitucional y de vinculación efectiva entre la academia, el sector público y los productores
Por: Patricio Ramos. Mtr