octubre 21, 2024
Representantes de la academia, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), municipios, la Presidencia de la República y otros actores relevantes se reunieron este 21 de otubre en el auditorio de la carrera de Informática de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías (FCVT) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
El objetivo es participar en el tercer taller de cocreación de la política pública institucional del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), enfocado en la democratización y acceso a la información ambiental.
Durante el encuentro, los asistentes recibieron información clave sobre los datos ambientales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Holger Zambrano, director de Educación y Formación Ambiental e Hídrica para la Transición Ecológica del MAATE, destacó la importancia de la gestión de datos en los procesos de toma de decisiones ambientales.
La Dra. Dolores Muñoz, decana de la FCVT, inauguró el evento subrayando que la ULEAM siempre está dispuesta a facilitar este tipo de encuentros. Afirmó que los datos son fundamentales para la recolección de información que respalda la formulación de políticas públicas orientadas a resolver problemas sociales y ambientales.
Priscila Villarroel, representante de la Presidencia de la República, mencionó que estos encuentros interinstitucionales forman parte de la política de Gobierno Abierto. Resaltó que este taller está vinculado al Compromiso 12, centrado en la gestión de políticas de acceso a la información ambiental.
El gobierno tiene un total de 15 compromisos en su hoja de ruta para el desarrollo del Estado, siendo este uno de los más relevantes. Las exposiciones relacionadas con los datos del INEC fueron transmitidas virtualmente a través de la plataforma Zoom.
Posteriormente, se organizaron mesas de trabajo para analizar y discutir la información, con un enfoque particular en la gestión hídrica, tanto a nivel regional como nacional.