octubre 2, 2024
Por: Patricio Ramos. Mtr
La edición 2024 de Educomunidad, organizada por la Fundación FIDAL, se llevó a cabo en el hotel Wyndham de Manta los días 2 y 3 de octubre. Este evento congregó a representantes de universidades, autoridades educativas, estudiantes y docentes de segundo y tercer nivel para abordar el tema central: los nuevos paradigmas educativos, el desarrollo tecnológico y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la educación.
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) estuvo presente en la Feria de Educomunidad con un stand informativo sobre su oferta académica de pregrado y posgrado. El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano, participó en tres momentos durante la primera jornada del encuentro.
Durante la inauguración, el Dr. Zambrano compartió el podio junto a la Dra. Rosalía Arteaga, la Ministra de Educación, Alegría Crespo, y la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso. En su intervención, el rector subrayó la importancia de realizar Educomunidad 2024 en Manabí, destacando que los nuevos escenarios de aprendizaje forman parte de la agenda de innovación educativa en la región.
Posteriormente, actuó como moderador en la mesa de trabajo titulada “Responsabilidad de la educación superior en la formación de docentes”. En esta mesa participaron la rectora de la Escuela Superior Politécnica de Manabí (ESPAM), Vanessa Romero, la vicerrectora de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), y Roberto Tolozano, rector de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE).
En horas de la tarde, el Dr. Zambrano fue parte del foro “Ciencia aplicada a la recuperación del patrimonio gastronómico ecuatoriano”, junto al chef John Valverde y un representante de la Prefectura de Manabí. Moderada por la historiadora Libertad Regalado, esta mesa destacó la postulación de Manabí como Región Gastronómica Mundial. El Dr. Zambrano resaltó que, en una provincia golpeada por el terremoto, la pandemia y la sequía, la gastronomía se ha convertido en una actividad económica clave, generando ingresos para el 76% de la población de forma directa e indirecta. Asimismo, anunció que la Uleam, en respuesta a la evolución del sector gastronómico, elevará la carrera de gastronomía al nivel de licenciatura.
Temáticas principales de Educomunidad 2024
La Dra. Rosalía Arteaga, líder de la iniciativa junto con FIDAL, destacó que Educomunidad 2024 enfatiza el uso de nuevas tecnologías y la aplicación de la inteligencia artificial como herramientas esenciales en los procesos educativos. Este enfoque refleja el compromiso de las instituciones participantes con la integración de tecnologías emergentes en la educación superior.
Entre los ponentes internacionales se destacó el Prof. Sang Guun Yoo, Ph.D., de la República de Corea del Sur, quien expuso sobre el impacto de la IA en la educación. Por su parte, la Ministra de Educación, Alegría Crespo, abordó la inclusión de la formación cívica como un componente fundamental de la inteligencia humana en el sistema educativo ecuatoriano.
Cierre del evento y reconocimientos
La jornada del 3 de octubre continuará con foros y conferencias magistrales. Al final del día, en la Plaza Centenario de la Uleam, se llevará a cabo la ceremonia de premiación a la Excelencia Educativa, reconociendo los esfuerzos de docentes e instituciones en la transformación educativa del país.