UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La Uleam obtiene fondos internacionales para proyectos en Ecuador

junio 18, 2024

Por: Patricio Ramos: Mtr

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través del Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Postgrado (VIVP) y la Empresa Pública Estudios y Construcciones (EP), captó recursos de organismos internacionales destinados a ejecutar proyectos en Ecuador. Primero se pasó por la fase de participación en las licitaciones y se las ganó. Así obtuvieron dos licitaciones.

De esta manera, la ULEAM aseguró fondos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) por USD 131,000 y del Fondo de Inversión Ambiental (FIA) por USD 207,952. Con estos recursos, la universidad implementa dos proyectos estratégicos: conformación de comités comunitarios de gestión de riesgos con perspectiva de género y la protección, el que se ejecuta en comunidades de las provincias de Pichincha, Azuay, Guayas, Santa Elena y Manabí. Por otra parte, el desarrollo de actividades de restauración forestal en el cantón Puerto López, Manabí, el cual se conjuga con el plan nacional de restauración forestal 2019-2030 y los lineamientos técnicos del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje (PNRP) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

El VIVP, en colaboración con la ULEAM (EP) y diversos socios estratégicos, lleva adelante estos proyectos con un enfoque de vinculación comunitaria. Por ejemplo, el proyecto financiado por el PMA ha permitido capacitar a los habitantes de 18 cantones en ocho provincias del país en la prevención de riesgos ante fenómenos naturales. En Manta, se trabaja con las comunidades de Santa Rosa, San Juan y Vista Hermosa, mientras que, en Portoviejo, las intervenciones se centran en El Tillo, El Jobo y La Tranca, en colaboración con los municipios locales para formar comités de gestión de riesgos.

Además, el proyecto del Fondo de Inversión Ambiental se concentra en la reforestación de 174 hectáreas en el cantón Puerto López, suroeste de Manabí, con la siembra de especies nativas programada para comenzar a mediados de julio. Este esfuerzo de reforestación no solo contribuye a la restauración del paisaje, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental y el desarrollo local.

La ejecución de estos proyectos destaca la capacidad de la ULEAM para captar y gestionar recursos internacionales en beneficio de la comunidad. La vinculación con la colectividad es un componente crucial, ya que permite a la universidad no solo contribuir al desarrollo local y nacional, sino también fortalecer su papel como una institución comprometida con la excelencia académica y el servicio social.

La ULEAM, a través de estos proyectos financiados por organismos internacionales, reafirma su compromiso con Manabí y Ecuador. La implementación de estos proyectos pone a la universidad como un motor de cambio positivo, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales.