junio 20, 2024
Por: Patricio Ramos.Mtr
La reforestación es una estrategia vital para la recuperación de ecosistemas degradados y la promoción de la biodiversidad. En este contexto, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) inició en junio el proyecto de reforestación en el norte de Manabí. La primera fase es la germinación de un millón de plantas de cacao. Este proyecto, que involucra a estudiantes, docentes y agricultores locales, no solo busca restaurar áreas deforestadas, sino también fortalecer las plantaciones de cacao, un cultivo de importancia económica en la región.
Preparación y Germinación
La primera fase del proyecto se lleva a cabo en el sitio San Antonio, junto a sector La Segua de Chone. En esta etapa, participan 320 estudiantes de las carreras Técnica Tecnológica en Riego, Drenaje y Producción Agrícola, del Campus Tosagua, Agropecuaria, Agronegocios y Alimentos de la extensión Chone. Los educandos junto con sus docentes se encargan de preparar 250.000 fundas con tierra negra. Este paso inicial es crucial para asegurar que las condiciones de germinación sean óptimas. Según el docente Jefferson Cevallos de la extensión Chone, se espera que el enfundado del millón de plantas con tierra y sustrato esté completado a fines de julio. La germinación de las plántulas se estima que tomará aproximadamente 15 días.
Contribución estudiantil
La estudiante Melani Zambrano, de la zona rural del cantón Tosagua, destaca su compromiso al viajar diariamente hasta San Antonio, para contribuir con el proyecto. Este esfuerzo colectivo no solo permite el aprendizaje práctico de los estudiantes, sino que también fortalece su conexión con la comunidad y el entorno natural.
Siembra y colaboración con agricultores
Tras la germinación, la fase de siembra se extenderá hasta fines de año. Esta etapa involucra la colaboración directa con agricultores locales, quienes desempeñarán un papel crucial en la plantación y cuidado de las nuevas plántulas de cacao. La participación de los pobladores locales asegura que el proyecto tenga un impacto sostenible y que las técnicas y conocimientos adquiridos sean aplicados a largo plazo en las prácticas agrícolas de la región.
Impacto y objetivos
El objetivo principal del proyecto es incrementar y fortalecer las plantaciones de cacao en el norte de Manabí. Este esfuerzo no solo contribuirá a la reforestación de áreas degradadas, sino que también mejorará la producción agrícola local, brindando beneficios económicos y ambientales a las comunidades involucradas. La inclusión de estudiantes amplía el alcance del proyecto, integrando diversas áreas del conocimiento en un esfuerzo común por la sostenibilidad ecológica.
Tenga en cuenta
El proyecto de reforestación con cacao liderado por Uleam representa una iniciativa de colaboración entre la academia y la comunidad. Al involucrar a estudiantes, docentes y agricultores, se crea una sinergia que potencia el impacto positivo en el medio ambiente y la economía local. Este modelo de reforestación no solo proporciona un marco para la restauración ecológica, sino que también promueve el desarrollo de capacidades locales y el fortalecimiento de las plantaciones de cacao, un recurso valioso para la región de Manabí.