abril 15, 2025
Ante la buena acogida del primer lote de un millón de plantas de cacao, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) avanza en la producción del segundo lote, como parte de su proyecto institucional de fortalecimiento agroproductivo regional y de vinculación con la comunidad.
En el vivero experimental ubicado en la parroquia La Sabana, cantón Chone, al noroeste de la provincia de Manabí, se concluye durante abril de 2025 el proceso de injertación de las últimas 200.000 plantas correspondientes al primer ciclo de producción, según informó Gabriela Zambrano, responsable financiera del proyecto.
Hasta la fecha, se ha realizado la distribución de 800.000 plantas. De este total, 300.000 fueron entregadas de manera gratuita a Juntas Parroquiales y a organizaciones sociales integradas por grupos en situación de vulnerabilidad. Las 500.000 fueron comercializadas al precio de USD 0,50 por unidad, destinadas al público en general. Las 200.000 plantas restantes también se ofertarán a productores provenientes de las provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.
El desarrollo del primer lote se ejecutó durante un periodo de 10 meses, en el que participaron activamente 250 estudiantes de programas técnicos, quienes contribuyeron en labores de preparación de sustrato y llenado de fundas. Asimismo, se contrató a 20 injertadores especializados para la fase de propagación vegetativa mediante injerto. Además, se brinda asistencia y acompañamiento con 24
técnicos de la Uleam.
La acogida de esta iniciativa ha trascendido las fronteras provinciales, y para el segundo lote ya se han registrado asociaciones de productores agrícolas de diversas provincias del país, así como organizaciones provenientes de Colombia, interesadas en acceder a este material vegetal de alta calidad genética.
Por: Patricio Ramos. Mtr