octubre 17, 2019
En el marco de la gira académica por Perú, Chile, México y Estados Unidos, el Rector de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Dr. Miguel Camino Solórzano, mantuvo reuniones con diferentes autoridades de instituciones de educación superior, permitiendo con esto fortalecer la internacionalización de la Uleam.
El Rector, acompañado de los decanos del área pertinente inició con la visita a la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Nacional Mayor de San Marcos, en Perú, con quienes suscribirá un convenio de Cooperación de investigación, vinculación, publicación y movilidad.
Las actividades continuaron en Chile en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el Vicerrector Académico Dr. Nelson Vázquez y con el Rector de la Universidad Federico Santa María del Mar, Dr. Darcy Fuensalida, para la firma de convenios con carreras vinculadas al mar, intercambio de información sobre la malla curricular, entre otros. El recorrido continuó en México con la visita a la Universidad de Guadalajara, para futuros acuerdos estratégicos.
Concluyó la visita en Kansas State University en EEUU, donde compartió espacios con el fin de intercambiar experiencias, visiones y diagnósticos de sus realidades locales, allí se oficializó la firma del convenio para el intercambio académico, científico y publicaciones en campos de interés mutuo, movilidad de estudiantes, entre otros.
Por su parte la Dra. Dolores Muñoz, decana de la facultad de Ciencias Informáticas (Facci), resaltó que esta visita afianza los lazos de cooperación, ya que entre la Universidad de Kansas y la Uleam, existe una línea de investigación en común. “Gracias a esta alianza se podrá realizar el intercambio de profesores y estudiantes, eso fortalecerá el conocimiento de nuestra comunidad”.
La Dra. Beatriz Moreira, decana de la facultad Ciencias de la Educación mostró su satisfacción tras concluir la visita. Enmarcó la estrategia educativa que esta universidad aplica, como la de permitir que los niños de las instituciones educativas básicas interactúen y se integren de forma directa con el estudiante de la carrera. “Venimos motivados y vamos a implementar algunas mejoras que permita afianzar el conocimiento de los futuros docentes”.
Indicó que como facultad invitará a los bachilleres de los diferentes planteles educativos a conocer la Uleam. “Queremos que los estudiantes se sientan identificado con el Alma Mater, así sabrán decidir qué carrera escoger”.
De su lado el Decano de la Facultad de Ciencias Administrativa Dr. Pedro Quijije, enfatizó que la gira académica fue sumamente productiva, entre los logros mencionó la oportunidad de que los docentes de la Uleam puedan publicar con sus pares de la Universidad de San Marcos en revistas indexadas y así internacionalizar sus investigaciones.
Otra de los logros se dio fue con la Universidad Santa María, como la aplicación de las incubadoras empresariales, las mismas que no solo serán desde el enfoque de Ciencias Administrativas sino que se sumarán otras facultades. Recalcó además que varios docentes de Kansas estarán de intercambio compartiendo sus conocimientos y experiencias.
Camino culminó resaltando que la Uleam afianza lazos de cooperación con IES internacionales.