enero 22, 2021
El próximo 27 de enero del presente año, en el Paraninfo “Alfonso Aguilar Ruilova”, la Uleam entregará el Plan de Desarrollo Turístico para el Cantón Manta 2030, que se ajusta al plan de marketing “Visita Manta”, para dar cumplimiento al convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta y las Facultades de Hotelería y Turismo y Ciencias Administrativas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, firmado el 11 de diciembre de 2019.
La Ing. Estefanía Basurto, docente de la Facultad de Hotelería y Turismo, manifestó que en el acto de entrega participarán autoridades de la Uleam: Dra. Iliana Fernández, rectora (e); Dr. Pedro Quijije Anchundia, decano de la Facultad Ciencias Administrativas; Dr. Luis Reyes Anchundia, decano de la Facultad de Hotelería y Turismo; Dr. Raúl Castro, alcalde subrogante de Manta; y el Ing. Isidro Rodríguez, director de Turismo del GAD Manta.
El proyecto se basa en herramientas de planificación que permiten el desarrollo organizado y realizado durante un año de trabajo intenso y recoge datos estadísticos, perfil del turista, estudio de empoderamiento ciudadano, matriz de riego, competitividad, diagnostico de comportamiento de ansiedad por post-COVID, y más.
La docente universitaria sostuvo que en base a lo investigado es una herramienta muy buena, a la que se incluye una planificación de 10 años para permitir el desarrollo del cantón a través de estrategias de planificación y asesoría del sector turístico.
Fue un compromiso entregarle este proyecto a Manta, a través de la academia, y demostrar que como Institución de Educación Superior se está a nivel de otras organizaciones nacionales e internacionales en el tema de planificación e investigación de alta calidad y cero costos para el cantón y que aquellos recursos sean destinados a infraestructura, ya que esta consultoría está por los 45.000 dólares y esta vez, como Uleam, es entregada con cero costos.
“Se evidencia el cumplimiento de transferencia de conocimiento por parte de la academia y de esta manera favorecer el desarrollo sostenible de los territorios”, aseveró la ingeniera Estefanía Basurto, docente de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Uleam.