enero 9, 2025
Por: Patricio Ramos. Mtr
La recolección de muestras a través de las vértebras de al menos cinco especies de tiburones ha permitido que un equipo compuesto por estudiantes y docentes de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías (FCVT) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) documente la historia de vida de los escualos. Esta innovadora iniciativa se lleva a cabo desde el año 2020.
Inicialmente en el Ecuador, los datos recopilados eran muy limitados, enfocándose principalmente en las cantidades de tiburones desembarcados en las playas de Manta. El aporte científico se fortaleció en la ULEAM cuando se identificaron las especies de mayor desembarque, entre ellas el tiburón azul (Prionace glauca), el rabón (Alopias pelagicus), tiburón martillo (Sphyrna lewini, S. zygaena), tiburón mico (Carcharhinus falciformis).
El equipo está liderado por el investigador biólogo. Jesús Briones Mendoza, PhD. El experto explica que desde el año 2001 comenzaron a generarse datos sobre tiburones a través de entidades gubernamentales relacionadas con la pesca y desembarque de estos animales, siempre en colaboración con estudiantes de la ULEAM, iniciada por CICIMAR (México) liderada por el Dr. Felipe Galván-Magaña experto en tiburones a nivel mundial.
Según el Dr. Briones, un aspecto fundamental fue incorporar el análisis de muestras en los laboratorios de la ULEAM, iniciando con estudios de ecología trófica y reproducción los cuales se han mantenido, posterior con la innovación de estudios enfocados en edad y crecimiento, este último comenzó a implementarse a principios de 2020. En la actualidad estos estudios forman parte de proyectos de investigación institucional liderado por El Blgo. Klever Mendoza, PhD docente investigador de la facultad ciencias de la vida y tecnologías, al que se sumaron docentes y estudiantes que, hasta la fecha, ya se han graduado generando numerosos trabajos de titulación y artículos publicados en revistas científicas de impacto mundial.
Actualmente, el Dr. Briones es miembro del clúster académico de la ULEAM. Estudió su licenciatura en esta Universidad, mientras que sus estudios de maestría y doctorado los realizó en la Universidad de Salamanca, España. Destaca que el análisis de las vértebras permite determinar la historia de vida y la dinámica poblacional de las especies, fundamental para la gestión y políticas pesqueras del Ecuador.
Los tiburones son ahora esenciales para el estudio de la regulación del ecosistema marino. Actualmente, según el investigador, se comercializan sus aletas que tienen como destino el mercado asiático, mientras que su carne es consumida en las provincias de la Sierra de Ecuador, y en países vecinos como Perú y Colombia.
Datos recopilados
En cuatro años, se han recolectado más de 2600 muestras vertebrales de distintas especies de tiburón entre las muestras más abundantes están las del tiburón azul (Prionace glauca), tiburón rabón (Alopias pelagicus), tiburón mico (Carcharhinus falciformis), tiburón mako (Isurus oxyrinchus) entre otras.
Información compartida
Los datos obtenidos por la ULEAM son compartidos con la Subsecretaría de Recursos pesqueros (SRP), el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP) y Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica (MAATE). A nivel internacional, la ULEAM colabora con la organización FishBase, contribuyendo a una base de datos que incluye información sobre 35.700 especies de vida marina.