UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ULEAM CUENTA CON OBSERVATORIO TERRITORIAL RURAL-URBANO

agosto 15, 2018

Este miércoles 15 de agosto de 2018, en la sala de rectorado se desarrolló la primera sesión del Observatorio Territorial rural-urbano, para el desarrollo de Manabí, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). La reunión contó con la presencia del Rector Dr. Miguel Camino Solórzano, Arq. Fabián Gómez, Coordinador; Arq. Andrea Bazurto, Decanos de Agropecuaria y Economía Ing. Yessenia García y Eco. Fabián Sánchez, docentes de la Facultad de Turismo Leidy García, Diego Gúzman y Mabel Font; Ing. Ramiro Yánez, Docente de la Facultad de Auditoria y la Dra. Dayanara Macías, Directora del Departamento Central de Investigación.

El Rector del Alma Mater Dr. Miguel Camino Solórzano, enfatizó que la creación de este espacio de investigación brindará una visión general de planificación territorial de la mano con los investigadores de las diferentes carreras. “Esto es un gran reto, trabajarán distintos actores, con un mismo propósito, recoger datos importantes a través de los observatorios de las facultades, para tener una sola información interrelacionada, multidisciplinaria y una visión territorial del desarrollo”.

El Arq. Fabián Gómez, coordinador del observatorio, señaló que este espacio de investigación se creó con el fin de articular proyectos con otras disciplinas, cruzar variables e indicadores que permitirán validar el producto de cada unidad académica, para la toma adecuada y pertinente de decisiones de desarrollo territorial sostenible por parte de los GAD´s, de los emprendimientos privados y el buen aterrizaje de las políticas públicas.

Manifestó que es un aporte invaluable de la academia para el diseño de políticas públicas las mismas que están relacionadas con la planificación urbana y las diferentes demandas que tiene el servicio público. “La estructura es territorial, permitiendo que todos los investigadores trabajen en una sola red”, resaltó Gómez.

La creación del Observatorio Territorial, fue aprobada mediante resolución del Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS), el 09 de agosto del 2017.