marzo 11, 2020
Mediante una reunión con la Dirección de Postgrado y Coordinadores Académicos de los diversos programas, el Rector de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Dr. Miguel Camino Solórzano, constató el proceso de implementación de la oferta de postgrado de la ULEAM que actualmente tiene en marcha 3 maestrías en: Trabajo Social, Turismo y Contabilidad.
A partir de abril del 2020 se ofertará las siguientes maestrías:
Maestría en Agroindustria: Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria.
Maestría en Ingeniería Agrícola: Mención Riego y Drenaje.
Maestría en Contabilidad y Finanzas: Mención Gestión Fiscal Financiera y Tributaria (Segunda Cohorte).
Maestría en Comunicación: Mención Comunicación Digital.
Maestría en Educación: Mención Educación Física y Deporte.
Maestría en Hidráulica: Mención Ingeniería en Recursos Hídricos.
Maestría en Arquitectura en Planificación de Viviendas: Mención Bambú – Guadúa.
Maestría en Urbanismo: Mención Planificación Territorial y Gestión Urbana Sostenible.
Maestría en Ingeniería Industrial: Mención Sistemas Integrados de Gestión.
Maestría en Psicología Clínica: Mención Salud Mental Comunitaria.
Maestría en Trabajo Social: Mención Métodos y Técnicas de Investigación (Segunda Cohorte)
El Rector Miguel Camino Solórzano, puntualizó una serie de acciones para consolidar la oferta de cuarto nivel, entre ellas mantener y fortalecer aún más la calidad de la planta docente nacional e internacional de los programas, proceder a la mejora continua de aulas, laboratorios y otros recursos de los programas, cuidando estrictamente la relación costo-calidad.
La principal autoridad de la ULEAM coincidió con la Directora de Postgrado, Maritza Vásquez, que la actual situación de crisis del país, más allá de ser una amenaza para los postgrados, se convierte en una inmejorable oportunidad para entregar a la región y al país, maestrías con costos accesibles y altamente pertinentes a las urgencias de desarrollo y de formación de recurso humano especializado para enfrentar los desafíos económicos, sociales y de salud que hoy se viven.
Finalmente hizo un llamado a Decanos y Coordinadores de Maestrías a destinar el tiempo necesario para realizar una gestión responsable y un permanente seguimiento a los procesos académicos y resultados de las ofertas.