septiembre 27, 2024
Por: Patricio Ramos. Mtr
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) realiza evaluaciones ambientales a través de estudios ecotoxicológicos. Este enfoque analiza los efectos de los contaminantes en diferentes niveles de organización biológica, con el objetivo de evaluar el riesgo ambiental, y proteger los ecosistemas locales.
Impacto de la contaminación en cuerpos de agua en Manta
La Dra. Dayanara Macías Mayorga, docente-investigadora de la Uleam, y responsable del grupo de investigación ECUACTOX, ha dirigido estudios en el campo de la ecotoxicología y la toxicología ambiental, para evaluar la calidad del agua y el sedimento en ecosistemas acuáticos en la zona de Manta, utilizando organismos bioindicadores. En el caso de la calidad del sedimento, la composición taxonómica del zoobentos permitió establecer el estado ecológico de cuatro playas de la zona de Manta, y a través de índices ecológicos se determinó que varía desde un muy buen estado ecológico (Playa los Esteros), buen estado ecológico (playa el Murciélago); pobre estado ecológico (Playa contigua al río Muerto) hasta un mal estado ecológico (Playa Tarqui).
Los ríos de la zona de Manta son de caudal escaso o intermitente, en adición del vertido permanente de aguas residuales hacia estos cuerpos de agua, son condiciones que incrementan de manera significativa la problemática de la contaminación de sus aguas. En este sentido, se han hecho evaluaciones de algunos efluentes de descarga en la zona, quedando evidenciada la alta toxicidad de estos, y el efecto negativo que ocasionan en los organismos. Estos estudios ecotoxicológicos marcan la necesidad de una gestión sostenible de los cuerpos de agua y la eliminación inmediata de las fuentes de contaminación.
Investigación con organismos bioindicadores
En la actualidad la Dra. Macías trabaja en el proyecto “Evaluación del riesgo ambiental de contaminantes emergentes utilizando organismos bioindicadores: fármacos de uso común (BIOEMER) cuyo objetivo es determinar la potencial toxicidad de estos compuestos (antiinflamatorios, analgésicos, anticonvulsivos, antibióticos, etc.), en tres modelos biológicos: la microalga Scenedesmus sp; el camarón blanco Litopenaeus vannamei y el pez cebra Danio rerio, a través de bioensayos de toxicidad.
Entre los resultados preliminares se observa la afectación que presentan estas especies ante la exposición a fármacos como el ibuprofeno, diclofenaco, paracetamol, carbamazepina, entre otros, lo que podría sugerir posibles repercusiones a distintos niveles tróficos en los ecosistemas acuáticos, por la presencia de estos compuestos contaminantes.
Formación académica y proyección internacional
La Dra. Macías dirige a estudiantes tesistas que participan activamente en estos proyectos de investigación, permitiéndoles desarrollar habilidades críticas para su futuro profesional. Algunos de estos estudiantes han presentado sus investigaciones en conferencias internacionales, obteniendo reconocimientos y becas para realizar estudios de maestría en España.