UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La soberanía alimentaria fue analizada en la Uleam

mayo 20, 2022

El primer Foro de Seguridad, Soberanía, Alimentaria y Nutrición se desarrolló en su primera fase en la matriz de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). El evento  que inició a las 09:00 del 20 de mayo, congregó en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova a estudiantes, docentes técnicos investigadores, autoridades y representantes de la empresa privada.

El foro organizado por la facultad de Ciencias  Agropecuarias en conjunto con el Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM) nació por la necesidad de revelar las políticas alimentarias de Manabí y el país en el contexto global.

El vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, dijo que la educación es uno de los ejes transformadores de la sociedad y sus componentes. El decano de Agropecuaria, Mg. George García dijo que está es una de las primeras rondas de conferencias y posteriormente continuarán en los cantones del norte de la provincia.

El director del OTM, Wilmer Suárez,  enfatizó que la interdependencia de las naciones en la soberanía alimentaria es notoria, por eso la necesidad de analizar políticas de produccción. Basta mirar lo que ha causado la pandemia y los conflictos bélicos que han mermado el abastecimiento de productos a varias naciones.

El foro  contó con el auspicio de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa). La  directora ejecutiva la economista Mónica Maldonado, llegó con la ponencia la Evolución de la Industria Atunera en el Ecuador y su Sostenibilidad.

Hizo un recorrido histórico sobre el desarrollo de la industria atunera en Manabí. Ecuador es una potencia en el negocio del atún a nivel mundial. Añadió que en el país hay  buena costumbre de comer atún, el producto es parte de la canasta familiar básica.

5 mesas técnicas

En la facultad de Economía los participantes en el foro se reunieron para detallar los temas de soberanía alimentaria