UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

La prospectiva aplicada a la educación superior fue tratada en la Uleam

diciembre 11, 2024

La aplicación de la prospectiva como herramienta para anticipar y gestionar los cambios en los sistemas sociales fue el eje central de la charla impartida por el Dr. David Villacís Pazos en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). El evento, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado, estuvo dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades (FETAH), tuvo lugar el 11 de diciembre en el auditorio de esta unidad académica.

El acto fue inaugurado por el Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije, quien destacó la importancia del aprendizaje continuo como característica intrínseca del ser humano en su dimensión cultural y social. Asimismo, el sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM), subrayó el papel de la prospectiva como una alternativa estratégica para diseñar futuros más sostenibles y eficientes en las sociedades contemporáneas.

Durante su intervención, el Dr. Villacís enfatizó la necesidad de que la educación superior adopte las nuevas tecnologías como un medio para estructurar el trabajo académico, generar conocimiento propio y trazar líneas de investigación que respondan a las demandas del futuro. Señaló que la prospectiva no solo permite prever escenarios, sino también organizar y optimizar los procesos educativos en un contexto de transformación digital.

El uso de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y las plataformas virtuales en la investigación académica fue otro de los puntos abordados. El Dr. Villacís explicó que estas tecnologías no sustituyen el trabajo intelectual ni el rigor de la academia, sino que actúan como recursos complementarios para simplificar tareas y potenciar la creatividad. Sin embargo, hizo hincapié en que los docentes deben capacitarse para identificar cuándo un trabajo ha sido realizado con el apoyo de IA, lo que se ha convertido en una tendencia global durante los últimos años.

Patricio Ramos. Mtr