UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA FAGO Y SU GESTIÓN ACADÉMICA

septiembre 29, 2020

La Facultad de Gestión Organizacional (FAGO) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, viene trabajando de  manera responsable en la gestión académica,  demostrando  capacidad para generar procesos sistemáticos en beneficio de la  Educación Superior.

La licenciada Martha Zambrano Vera, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad de Gestión Organizacional, dijo que en los nuevos contextos de la realidad social, la gestión académica se vincula a los procesos educativos que se encuentran en la vida estudiantil; la oportuna gestión y correcto trámite de ellos fortalece la formación académica  del estudiante. Se atienden con celeridad los requerimientos estudiantiles y se cumplen las normativas y lineamientos establecidos en reglamentos; estatutos que direccionan a las entidades de la Educación Superior.

Indicó que, en este contexto, los procesos normativos de la Unidad Académica se articulan a los  planes, programas y proyectos que son parte del quehacer instruccional que posibilitan la formación integral del nuevo profesional y se adecuan a los cambios en que se desarrolla la educación en tiempos de crisis.

“Una contextualización social que implica situaciones difíciles y conlleva a cambios, con la gestión académica se aborda en la planificación un acercamiento de las actividades académicas en fortalecer las actividades de enseñanza- aprendizaje con la posibilidad de un mejoramiento continuo, en el transcurso del desarrollo académico en el nuevo contexto educativo”, destacó la licenciada Martha Zambrano Vera.

Además, sostuvo que basados en criterio de adaptabilidad y avance, la Facultad de Gestión Organizacional continua con proyecciones en diseños curriculares, por lo que se encuentra en el planteamiento de nuevas ofertas académicas.

Parte de ellas son la carrera de pregrado de Gerencia y Liderazgo, la carrera tecnológica de Asistencia Administrativa, y la maestría de Gestión de la Información; por lo que estas implicaciones en tiempos de crisis provoca que sea necesario sacar el mejor provecho de ello y realizar proyecciones que aporten en los nuevos tiempos de la sociedad.

Señaló que hubo cambios repentinos en la educación y se presentan desafíos laborales del quehacer académico, retos que enfrentan profesores y estudiantes, quienes deben  involucrarse en la demanda de la transformación educativa, adecuando la educación ha escenarios desconocidos y siendo partícipes de actividades de educación virtual, o educación online; apoyados en herramientas tecnológicas, debiendo modificar la forma o manera de organizar la enseñanza-aprendizaje con el uso de los recursos informáticos.

Mencionó que la idea que tiene el docente en la tarea de enseñar a los estudiantes es formar al futuro profesional en esta carrera con alta capacidad para generar procesos sistemáticos de obtención, transformación y conversión de datos en información relevante para la toma de decisiones gerenciales; con el uso efectivo de herramientas digitales y la aplicación de modelos e indicadores de gestión.

Enfatizó que la carrera apunta a la planificación estratégica y coordinación de todos los recursos relacionados con la información gerencial y participará en el diseño e implantación del sistema de información de la organización, a través de la coordinación de todos aquellos departamentos que manejan información en la institución.