agosto 19, 2020
Para la carrera de Administración de la Facultad Ciencias Administrativas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, la administración financiera en tiempos de pandemia ha sido muy metódico en una nueva realidad que nos afecta a todos desde marzo del 2020.
Para el Mg. Rubén Mero Mero, Director de la Carrera de Administración Empresas; es una fortaleza como carrera contar con una planta de Docentes altamente competitiva, entre sus profesores contamos con profesionales forman parte del sector comercial, educativo y productivo de la provincia, quienes están en constante capacitación dentro y fuera del País.
“Todo esto ha permitido ganar experiencia en este proceso que ha sido nuevo para todos, las capacitaciones desde el Vicerrectorado Académico fueron fundamentales también, y bajo resoluciones del CES y el direccionamiento del señor decano Dr. Pedro Quijije Anchundia, se implementaron estrategias para dar seguimiento a diversas situaciones, que han permitido la continuidad del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la facultad”, destacó el Magíster Rubén Mero Mero.
Son actualmente 781 estudiantes con los que cuenta la carrera, 691 en formación y 90 en proceso de titulación, de los cuales el 60% son de sexo femenino, bajo esta modalidad virtual en un 60% también los estudiantes se conectan y reciben clases de forma sincrónica, dejando grabadas las clases para permitir a quienes por diversos motivos no pudieran asistir, cumpliendo con lo dispuesto por el Órgano Colegiado Académico Superior.
En el campo profesional el Licenciado en Administración de Empresas se destaca como un profesional con capacidad de trabajar en cualquier sector y esfera de la economía nacional. También en empresas multinacionales como investigador, consultor de empresas privadas o públicas u organizaciones sin fines de lucro, su desempeño en áreas de producción, finanzas, talento humano, investigación, desarrollo, como docente universitario, emprendedor de negocio, desarrollando funciones y roles en concordancia con los procesos básicos de la profesión.
En el tema de proyectos de vinculación manifestó que existen tres y son: Proyecto: Fortalecimiento socioeconómico a emprendimientos de los cantones de Jipijapa y Manta; que consiste en elaboración de planes estratégicos mediante modelos de negocios digitales que sirvan como nuevas oportunidades para empresarios de los cantones de Manta y Jipijapa.
Proyecto: Empoderamiento turístico y comercial de Manta; que consiste en elaborar campaña promocional para el mercado Nuevo Tarqui, destacando la aplicación de estándares sanitarios y asepsia que generen tranquilidad a sus clientes, por acatar y cumplir las ordenanzas municipales relacionadas a la superación del COVID-19.