UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

JUNIO MES DEL MANABITISMO Y RESILIENCIA EN LA EDUCACIÓN

junio 5, 2020

Llega junio mes histórico del manabitismo, donde una serie de eventos relevantes se recuerdan incluyendo el 25 de junio de 1824 creación de la provincia de Manabí, junto a los cantones Portoviejo, Montecristi y Jipijapa; recordando 196 años de la provincialización.

Para el Doctor Carlos Intriago Macías, docente de la Facultad de Comunicación (FACCO), y ex Decano de la misma, expresó que esta fecha debe ser una fiesta, al recordar que la antigua provincia de Puerto-Viejo de la época colonial se convirtió ya en la etapa republicana en 1824, como  la provincia de Manabí, naciendo  el primigenio sentimiento del manabitismo, es decir, el amor natural a la tierra que pertenecemos, ese  manabitismo simplista de las fechas y celebraciones, pero también del manabitismo profundo, trascendente, científico, sociológico, que busca el desarrollo integral de la provincia.

Señaló que; el manabita es luchador, cree en su tierra, se siente orgulloso de su provincia, que el manaba es el resultado de un largo proceso cultural e histórico, cuyas manifestaciones provienen de las culturas Valdivia, Machalilla, Chorrera, Guangala, Jama Coaque y Manteña.

“Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, las fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder” sostuvo Intriago Macías.

Recordó que el Consejo Provincial de Manabí declaró a junio como el “Mes del Manabitismo”, en homenaje a los acontecimientos provinciales y nacionales registrados en la historia. El 5 de junio se recuerda el Día de la Revolución Liberal, iniciada en mayo de 1895 con la proclama de Chone.

Ante este pasado histórico de la provincia y del país, destacó que la resiliencia en la educación está concebida como un resorte moral, y se constituye en la cualidad de una persona que no se desanima, que no se deja abatir y que se supera a pesar de la adversidad.

Manifestó que la llegada del coronavirus a Ecuador, ha provocado un salto a otra dimensión en temas educativos, al llevar a pasos forzados a docentes y estudiantes, al mundo de la tecnología, en un país donde muchos hogares no tienen internet ni ordenadores, y las Universidades se han preparado ya con diversas plataformas para operar al 100% bajo esta modalidad virtual.