abril 22, 2019
Como un hecho histórico el miércoles 17 de abril de 2019 en las instalaciones del Instituto Luis Arboleda Martínez (Itslam), se realizó la firma de la hoja de ruta para la donación de terrenos a las Universidades Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam) y la Técnica de Manabí (UTM), para la construcción del Proyecto “Centro de Investigaciones del Mar” (Ceinmar).
Adrián Bonilla, principal de la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), junto a los representantes de ambas universidades, Dr. Miguel Camino Solórzano y Vicente Véliz y como testigo de honor el Ing. Asisclo Galarza, Rector del Itslam, enfatizó que Senescyt viene impulsando los HUB de innovación que lo que hacen es apostarle a esta necesidad de vincular a la Academia y al Sector productivo para el desarrollo de las actividades de innovación.
El aporte Económico que brinda la Senescyt en la donación de terrenos es de 2.300.000, en un área comprendida por 30 hectáreas, de las cuales 10 serán cedidas a la Uleam, 4 a la UTM, 4,5 para el clúster de servicios, el instituto que actualmente se asienta aquí quedará con una superficie de 11,5.
El Rector de la Uleam sostuvo que este hecho es histórico para las tres IES involucradas en este proyecto que la Uleam viene liderando desde hace tres años, y que una vez consolidado permitirá tener una infraestructura compartida, el mejor talento humano y laboratorios de alto nivel, que permitirá conocer el océano y garantizar la sostenibilidad de recursos, al ir alineados con soberanía alimentaria logística, energías renovables y contar con lo más avanzado en conocimiento, investigación, innovación , relativa al océano y a la pesca.
La IES involucradas tendrán tres componentes puntuales que serán gestionadas por cada institución, el primero el Campus del Mar de la Uleam, el segundo Centro de investigación e innovación para la acuacultura marina y pesquera a implementarse por la UTM, y la implementación de un Clúster de Servicios integradas por las tres instituciones cuya gestión operatividad y manejo estará bajo las tres IES, conjuntamente con la supervisión y coordinación de la Senescyt.