mayo 26, 2021
La Dirección de Posgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí informa a la comunidad universitaria en general sobre el IV Curso Internacional en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos en América Latina y el Caribe: Cierre, Sellado y Reinserción de Basurales a Cielo Abierto, a efectuarse del 28 de junio al 3 de septiembre de 2021.
Hay que señalar que la Secretaría Educación Superior Ecuador – Senescyt mediante sus Programa Globo Común está invitando a los ciudadanos ecuatorianos con experiencia profesional en áreas relacionadas con el medio ambiente y que posea título en áreas afines a participar de este curso.
El Plazo de solicitud: 21 de mayo de 2021, duración: Del 28 de junio al 03 de septiembre de 2021, Campo específico: Medio ambiente
El objetivo general del curso es la fortalecer las capacidades de los participantes en herramientas asociadas a una gestión sostenible de residuos sólidos, y en particular de los mecanismos asociados al cierre, sellado y reinserción de basurales a cielo abierto, a partir de un curso en modalidad ELearning, que permita la interacción e intercambio de experiencias a través de la participación de expertos a nivel regional, junto a profesionales, técnicos, académicos e investigadores del sector.
Para el efecto los rubros de cobertura Costos de matrícula y arancel del programa, Diploma de participación en el programa académico a emitir por la AGCID y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Certificado de participación con valor curricular a emitir por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Este curso se basa en un enfoque general de la gestión de residuos según una perspectiva regional, y una orientación específica en materias asociadas al cierre, sellado y/o reinserción de basurales a cielo abierto provocado por residuos sólidos. Su estructura general se basa en la propuesta académica inicial liderada por el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y elaborada en conjunto con el Consorcio Universitario para la gestión sostenible de residuos en América Latina y el Caribe. Incluye una base de antecedentes relativos a fundamentos de la gestión de residuos, manejo y tratamiento, políticas y gobernanza, y metodologías de disposición final orientados al cierre, sellado y reinserción de sitios de disposición inadecuada, como basurales a cielo abierto.