UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Instituto de Neurociencias Uleam: Aporte científico y para la salud mental de Ecuador

noviembre 13, 2024

El Instituto de Neurociencias (IN) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) fue aperturado este 13 de noviembre en una ceremonia presidida por el rector, Dr. Marcos Zambrano, y con presencia de la primera dama, Lavinia Valbonesi. Este centro representa un avance trascendental en el ámbito de la neurociencia aplicada y la salud mental en la región.

Una Esperanza para la Comunidad

La directora del IN, Dra. Yelena Solórzano, subrayó la importancia del Instituto como un recurso fundamental para las familias de pacientes que requieren atención neurológica especializada. Además, destacó que la institución no solo se centra en la asistencia médica, sino que también ofrece un espacio formativo clave para los estudiantes de Psicología de la Uleam, especialmente aquellos en etapas avanzadas de su formación, como lo manifestó la estudiante del séptimo semestre, Victoria Acosta.

Impacto regional y cooperación interinstitucional

El Dr. Zambrano enfatizó que el IN es el primero de su tipo dentro de una universidad pública en Ecuador. Su creación fue posible gracias al apoyo técnico y académico de instituciones como la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Instituto de Neurociencias de Cuba. Asimismo, señaló que esta infraestructura está destinada a fortalecer el trabajo interinstitucional, contribuyendo al bienestar de las poblaciones de Manabí y la Zona 4 del país.

Innovación y capacidades del IN

El IN cuenta con cinco laboratorios especializados y está diseñado como una unidad de atención ambulatoria de segundo nivel, con un enfoque integral en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos neurológicos y psiquiátricos. Su objetivo primordial es abordar las necesidades de salud mental de la población mediante un enfoque interdisciplinario que combina investigación científica y atención médica.

Convenio internacional

Durante la inauguración, el Dr. Zambrano firmó un convenio con el Centro de Genética de Cuba, marcando el inicio de una colaboración científica estratégica orientada al desarrollo de proyectos en neurociencia y genética aplicada.

Por: Patricio Ramos. Mtr