UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INPC RECONSTRUYE VASIJA PARA EL MUSEO PACOCHA

junio 8, 2021

En un acto significativo que contó con la participación del decano de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Mg. Luis Reyes Chávez, el Ing. Pedro Montalván Acosta, responsable del Museo Pacocha, el Ing. Diego Guzmán Vera, director de la Carrera de Turismo, la Ing. Alicia Trueba Macías, docente de facultad, y habitantes del sector, se entregó oficialmente un bien patrimonial totalmente reconstruida por la Mg. Coral Perero, restauradora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), al Museo Pacocha anexo a la Facultad de Hotelería y Turismo de la Uleam, ubicado en la zona rural de Manta

El Ing. Pedro Montalván Acosta, responsable del museo, expresó; “Muchas gracias al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, por el apoyo brindado que llega netamente a la comunidad, objetivo por el cual este museo fue reactivado por la Uleam a través de la facultad de Hotelería y Turismo, brindando así, ese apoyo a la comunidad siendo el museo un ente para motivar ese desarrollo social, económico de este importante sector de la ciudad de Manta”.

El Lic. Luis Reyes Chávez, decano de la facultad, enunció que tuvo que intervenirse la vasija arqueológica de material cerámico, devolviéndole estabilidad estructural para asegurar su preservación a través del tiempo, y se la ubicó en el museo Pacocha, donde hoy ya cuenta con un espacio en nuestras galerías.

Mg. Coral Perero, Restauradora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

La Restauradora Coral Perero, destacó que este fue un trabajo técnico, artesanal de mucho estudio, con procesos estudiados, la vasija tiene unas dimensiones de 48 cm de altura por 67 cm de diámetro, es una vasija restringida independiente, con contorno inflexionado, lados redondeados, cuerpo globular, base convexa, y es una posible urna funeraria.

Sostuvo que al llegar a Pacocha se pudo constatar que la vasija había sido intervenida anteriormente, sin embargo, algunas adhesiones realizadas se encontraban despegadas, lo que provocaba que, por su propio peso, la vasija colapsará por lo que fue colocada en una base muy estable y fuerte.

Actualmente la vasija se encuentra en una vitrina de vidrio con visibilidad por sus cuatro lados, para que los visitantes del museo puedan admirarla mediante los recorridos