mayo 8, 2014
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), a través de la Facultad Ciencias de la Educación, y su carrera de Educación Parvularia, inició con éxito Seminario Internacional sobre: “Tendencia Actuales del Currículo de Avanzada en la Primera Infancia”, acto que será del 7 al viernes 9 de Mayo del 2014, en el aula Magna del Edificio de Postgrado aula 201.
La coordinadora de la carrera de Educación Parvularia la Magíster Jaqueline Terranova de Batallas, expresó que este curso pretende generar una instancia integral de profundización y mejoramiento del trabajo pedagógico a partir de los planteamientos de una educación inicial progresista; De esta manera dijo se enfoca en el rescate de los sentidos propios del nivel de educación inicial: reconocer su sentido humano y su valor, junto con la metodología del juego, del asombro y del descubrimiento.
“Con esto estamos ampliando conocimientos para poder tener insumos con propuestas para el diseño curricular para la carrera de Educación Parvularia, por eso hay exigencias que se tiene a nivel de la Educación Superior a través del CEAACES y todas las carreas de Ciencias de la Educación deben tener un rediseño curricular de manera especial la carrera de Educación Parvularia”, sostuvo
La Dra. María Victoria Peralta, chilena será la expositora del evento internacional, expresó que se viene dando este seminario internacional en tres partes donde participan estudiantes, docentes de la provincia de Manabí, en un total de 200 asistentes al acto.
“Queremos brindarles a los presentes una actualización en materia de Educación Inicial fundamentos más desafiantes con el fin de trabajar con niños pequeños y luego aspectos metodológicos”, mencionó la mencionada expositora Chilena.
Enfatizó Peralta que esto se puede dar en niños de su nacimientos hasta los tres años dado a que la universidad está preparando maestros para el ciclo de educación inicial.
De su lado la Dra. Cielo García de Cabrera gestora para la venida de la expositora chilena comentó que los conocimientos que impartirá la destaca expositora son únicos que valdrán mucha para mejor los conocimientos profesional.
Destacó que se va a favorecer una actitud crítico –reflexiva, sobre diversos antecedentes y problemas que son parte del debate actual de la educación inicial, en función de elaborar o enriquecer propuestas curriculares de calidad.
En tanto que la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación la Magister Amalia Reyes de Trampuz, acotó que el evento es muy importante para todos ya que servirá para potenciar la capacidad creadora-propositiva de comunidades educativas, para una construcción curricular a partir de los planteamientos de interculturalidad.
“Queremos aportar insumos para avanzar a la construcción de currículos de autodeterminación en educación inicial, que respondan a las características, necesidades, fortalezas de la cultura primaria de la comunidad de pertenencia, en una línea de interculturalidad con otros ámbitos”, anunció la autoridad universitaria.