UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INICIA SEMANA DE LAS ARTES EN LA ULEAM

julio 12, 2021

La Dirección de Educación Continua de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en conjunto con la facultad de Arquitectura, y su Carrera de Artes, inauguró oficialmente la Semana de las Artes Plásticas, a darse del 12 al 17 de julio del 2021.

El Arq. Erick Bojórquez, director de la carrera de Artes Plásticas dijo que se promueve dentro de su currículo el estudio de las distintas posibilidades de creación artística mediante herramientas plásticas, sus fundamentos, epistemologías, modelos y aplicaciones. Estas herramientas se convierten en valiosas estrategias de manifestación tridimensional del conocimiento.

Destacó que el artista plástico con base en tales argumentos crea en muchos de los casos sus propios métodos y sus propias herramientas técnicas y conceptuales que le hacen único. La creatividad es entonces encarrilada hacia un derrotero de certeza e innovación. Si bien las aulas persisten en su aunado esfuerzo por entregar lo necesario, es en la vida profesional y en la acción consecuente en donde se cristalizan los nuevos recursos tanto físicos como intelectuales y conscientes.

El Doctor Marcos Zambrano Rector de la ULEAM inauguró estas jornadas y expresó que  proyectar el arte en todas sus manifestaciones; Añadió que esta semana de la cultura permitirá apuntar conceptos muy habitualmente emparejados para referirse a los productos relacionados con la cultura y la expresión artística, que definen los rasgos más importantes de la sociedad, especialmente en sus componentes más elitistas y subliminales, pero también en lo que define su forma en los actuales momento camino hacia el siglo XXI.

“Quiero decirles a todos que sigan por eso camino de claridad por acciones que apunten a un mejor accionar cultural en todas las capacidades para ser mejores cada día y nos sentimos complacidos por este evento claro y trasparente”, manifestó el Doctor Marcos Zambrano, rector de la Uleam.

Dentro de este evento habrá conferencias tanto en la mañana, y en la tarde, que incluye talleres de gran nivel en el marco de su desarrollo académico y artístico se considera que el poner en contacto a los artistas plásticos con el estudiantado, personal docente y público en general, es considerado un acto invaluable para el proceso de enseñanza aprendizaje, a más de contribuir al desarrollo social por la formación permanente y continua.