UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INGENIERÍA ELÉCTRICA Y LA FORMACIÓN COMPETENTE DE SUS PROFESIONALES

mayo 3, 2021

La carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí al iniciar el nuevo semestre 2021-1 potencia la formación de sus estudiantes en una educación con habilidades, actitudes y valores que le permitan el desempeño pleno en el ejercicio profesional, la investigación y la docencia, con el aporte de docentes competentes y éticos. 

Ing. Edwin Ponce Minaya, Coordinador de la carrera de Ingeniería Eléctrica

El Coordinador de carrera Ing. Edwin Ponce Minaya, dijo que a meses de cumplir 35 años de vida académica institucional la carrera de Ingeniería Eléctrica y la Carrera de Electricidad rediseñada se encuentran preparadas para el inicio del período académico ordinario 2021-1, el mismo que se desarrollará en modalidad virtual con mucha dosis de iniciativa, creatividad y compromiso para con nuestros estudiantes, con la necesaria flexibilidad que se impone por los niveles disímiles de conectividad tanto del colectivo docente como estudiantil, y sobre todo respetando la normativa del CES y la normativa ULEAM para la realización de las actividades académicas en esta emergencia sanitaria. 

Expresó que esta unidad académica cuenta al momento con 20 docentes titulares y 7 docentes colaboradores de otras facultades, de los titulares el 85 % desarrollan su labor académica a tiempo completo, se prevé contar con unos 420 estudiantes que de acuerdo a los niveles académicos deberán cursar sus asignaturas en jornadas matutinas de 7:00 a 13:00 horas y en jornadas vespertinas-nocturnas de 15:00 a 21.00 horas. 

Mencionó que cuenta al momento con 28 convenios para prácticas pre-profesionales firmados y vigentes con diversas instituciones públicas y privadas de la ciudad y la provincia. Para este período académico ordinario 2021-1 se tendrán más de 50 estudiantes en proceso de titulación, se han desarrollado programas y proyectos de vinculación con la colectividad que generan impacto real en el mejoramiento de las condiciones de los sectores sociales, como el de “Formación de destrezas e inserción laboral en el ámbito ingenieril, orientado a los estudiantes de Tercero de Bachillerato del Colegio Fiscal Técnico “Luis Arboleda Martínez” del cantón Manta y el de “Habitad saludable y diagnóstico de apoyo logístico territorial en período de contingencia” en alianza con la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Agropecuaria. En este período académico ordinario 2021-1 se planifica que unos 60 estudiantes realicen sus prácticas de servicio comunitario considerando las estrictas medidas de bioseguridad y si las condiciones sanitarias lo permiten.   

Además se cuenta con dos proyectos de investigación debidamente registrados en el Sistema de Gestión de las Ciencias de la ULEAM: “Análisis de Recursos Energéticos en los Cantones Manta  Montecristi y Jaramijó, con fines de generación eléctrica” y el proyecto “Sistema de Gestión Energética en la ULEAM”, en estos proyectos intervienen docentes y estudiantes de la carrera y también se conecta con trabajos de titulación que contribuyen a lograr los resultados, de todos estos trabajos se destaca la implementación de la Estación Meteorológica de la ULEAM, misma que se encuentra operando y está debidamente abalizada y certificada por el INAHMI.   

“Con fecha 19 de febrero del 2021 mediante Resolución RPC-SO-04-No.125-2021 del CES, se aprobó el Programa de Maestría en Electricidad con Mención en Generación Renovable y Sostenibilidad Energética, lo cual inserta a la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la ULEAM en la oferta de programas de cuarto nivel que sin duda potenciarán el desarrollo de los profesionales eléctricos manabitas y ecuatorianos, las clases de nuestra maestría se iniciarán en el mes de septiembre de 2021”, Recalcó que la perspectiva como carrera sigue siendo promisoria, a pesar de la dura prueba sanitaria, social, económica y sobre todo de valores que vive nuestro país, se seguirá respondiendo al encargo social por el que se ha transitado estos 35 años en la formación de profesionales eléctricos, “ por ello invito a renovar fuerzas y a seguir reinventando nuestra labor académica,  a pesar de la adversidad nuestras principales motivaciones deben ser la convicción humanista que nos caracteriza, la rigurosidad académica y el compromiso con nuestra colectividad, sintiéndonos orgullosos de nuestra historia, la cual hemos construido de manera conjunta las autoridades, administrativos, estudiantes y graduados”. mencionó el ingeniero Edwin Ponce Minaya, director de la carrera de Ing. Eléctrica.