abril 29, 2021
La Facultad de Ingeniería y su carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en aplicación a la normativa de emergencia emitida por el Consejo de Educación Superior (CES), mediante Resolución RPC-SE-03-No.046-2020, realizó su planificación académica para este período académico ordinario 2021-1 con la finalidad de brindar una correcta y eficaz educación bajo la modalidad virtual.
Para el Ingeniero Alex Geovanny Junqui Cedeño, director de la Carrera de Ingeniería Civil la planificación académica se basó en las tres funciones sustantivas (docencia, vinculación e investigación) en donde se han planificado las clases para un promedio de 560 estudiantes en dos jornadas, la primera de lunes a viernes de 07h00 a 14h00, la segunda de lunes a viernes de 14h00 a 21h00 y los sábados de 07h00 a 13h00 en sus últimos niveles de estudio.
Dijo que se garantizará el cumplimiento de las actividades obligatorias como son proceso de titulación para 120 estudiantes, pasantías y prácticas pre-profesionales para 250 estudiantes y Vinculación con la Comunidad para 45 estudiantes. En el caso de los estudiantes que se encuentren realizando las prácticas de su proyecto de titulación en el laboratorio de suelos se les asignará un horario y deberán cumplir con todos los requisitos de bioseguridad.
Se continúa con dos programas de Investigación (Gestión de Obras y Gestión de Recursos Hídricos) en donde se les ha asignado horas a los docentes, paras así, seguir generando excelentes resultados como en el período 2020 en donde se publicaron 6 artículos de impacto mundial, 6 artículos de impacto regional, 19 ponencias y 1 libro.
“En el tema de vinculación se continuará con el Proyecto “Formación de destrezas e inserción laboral en el ámbito ingenieril, orientado a los estudiantes del Colegio Fiscal Técnico Luis Arboleda Martínez del cantón Manta” en donde se produce gran aceptación de parte y parte, pues los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, ven la oportunidad más que de cumplir con su vinculación, de impartir los conocimientos adquiridos a través de los semestres cursados en la Uleam, despertando el interés de estudiantes y autoridades de esta unidad educativa de aprender temas nuevos acerca de la ingeniería y poder aplicarlos en su vida diaria”, manifestó el Ing. Alex Junqui Cedeño, director de la carrera de Ingeniería Civil.
Además, dijo que se continuará con el Programa de Maestría en Hidráulica con Mención en Ingeniería de los Recursos Hídricos aprobada bajo Resolución de CES N° RPC-SO-03-No.058-2020, donde actualmente se han dictado seis módulos. Y se culminará con el Diseño para que sea aprobado por el CES el Programa de Maestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Sismo Resistente.
Finalmente explicó que, se seguirán repotenciando los laboratorios de suelos, topografía e hidráulica, para que al volver a la presencialidad sus estudiantes saquen el mayor provecho a las prácticas beneficiando su vida profesional.