UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INFORMÁTICA PREPARADA PARA INICIAR SEMESTRE 2021-1

mayo 7, 2021

La Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, está lista para iniciar el semestre 2021-1 con objetividad, responsabilidad apuntando por una formación de calidad a sus estudiantes que cursan los diferentes paralelos de esta Unidad Académica, misma que arrancará el próximo lunes 10 de mayo del presente año y será de manera virtual.

Mg. Rubén Solórzano Cadena Coordinador de Carrera

El Coordinador de Carrera Mg. Rubén Solórzano Cadena expresó que, actualmente tienen 2 carreras vigentes, que son Tecnologías de la Información que es rediseño por horas-crédito y la carrera de Ingeniería en Sistemas que es por créditos y que está en proceso de cierre, se ha planificado el periodo académico 2021-(1) tomando todas las directrices, con el fin de poder matricular la mayor cantidad de estudiantes, teniendo en cuenta el estado actual de salud, su ubicación geográfica y su forma de vida; por la naturaleza de nuestra carrera,  es importante que los estudiantes tenga acceso o posea una computadora, por ser la herramienta de práctica fundamental de la misama, de lo contrario podría disminuir el rendimiento académico de aquellos estudiantes que no posean su herramienta de trabajo.

El horario de clases es de 07H00 a 13H00 y de 15H00 a 21H00, teniendo en cuenta para ello la cantidad de paralelos necesarios por la demanda académica en cada asignatura el perfil y afinidad de cada uno de los docentes con las asignaturas existentes, aspirándose recibir aproximadamente 860 estudiantes, entre las 2 carreras vigentes, distribuidas de la siguiente forma: 570 para Tecnologías de la Información y 290 para Ingeniería en Sistemas.

En la función sustantiva de Investigación, se van a ejecutar en su etapa inicial 2 proyectos: “Infraestructura tecnológica aplicando dispositivos IoT y redes de sensores móviles; Monitoreo y evaluación del impacto ambiental en entornos urbano” y “Plataforma en línea de participación ciudadana”, cuyos proyectos estarán liderados por nuestros docentes con PhD y especialistas, sin dejar de lado la participación de los estudiantes.

En el componente de Vinculación con la Sociedad, Solórzano Cadena dijo que, van a participar alrededor de 190 estudiantes, en proyectos de capacitación a docentes en instituciones de educación media y para las prácticas profesionales tenemos aproximadamente 80 estudiantes, igualmente para dictar capacitaciones avanzadas, a los empleados de instituciones públicas y privadas que tengan un convenio firmado con nuestra institución. 

Acotó que, todo esto se lo ha planificado de acuerdo a la emergencia sanitaria que vivimos, por esta razón las capacitaciones son virtuales, utilizando las herramientas tecnológicas existentes para la virtualidad y los estudiantes designados son de ambas carreras. Para supervisar todo este proceso se han designado alrededor de 30 docentes con horas específicas de gestión, para controlar las actividades o funciones destinadas a los estudiantes.

En la unidad de titulación recordó que, existen aproximadamente 90 estudiantes con trabajo de titulación aprobados, predominando la modalidad de Proyecto Integrador de Saberes, los cuales se encuentran en diversos estados de prórroga y con su respectivo tutor asignado desde el noveno nivel.

Cabe indicar como proyectos de Facultad, que se está trabajando en la creación de una nueva carrera denominada Ingeniería de Software, la cual está en un 60% de avance en su diseño y que se proyecta para arrancar en el periodo 2021-2. Así mismo, la primera cohorte de la Maestría en Tecnologías de la Información está ejecutándose con normalidad, de la cual se van dictando 6 módulos con 30 estudiantes. Y finalmente, ya existe el plan de trabajo 2021 del Centro de Transferencia tecnológica FACCI, que será fundamental para generar ingresos para la Uleam y la Facultad.