mayo 31, 2021
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y su Facultad de Ciencias Agropecuaria inauguraron oficialmente el VII Congreso Iberoamericano; Sobre Ambiente y Sustentabilidad, este lunes 31 de mayo, y que se extiende hasta el 4 de junio del 2021, con el objetivo de contribuir a la formación ambiental y al desarrollo sustentable en Iberoamérica, y propiciar el intercambio de conocimientos e experiencias sobre ambiente y sustentabilidad en América Latina el Caribe y Europa.
El acto se inició con las palabras de bienvenida a cargo del Mg. George García Mera, decano de Facultad, quién resaltó la organización de este congreso al que auguró éxitos, y se logre conseguir los objetivos propuestos en capacidad y conocimiento. “los conocimientos en Agroindustria, Ambiente y Agropecuaria son de constante movimiento. Tenemos un mercado global exigente, de calidad, inocuidad e innovación, y esta es la oportunidad para intercambiar ese conocimiento científico”.
La Doctora Erika Sofía Villagómez, directora de Investigación Científica de la SENESCYT participó de este evento, y felicitó los avances del mismo, asegurando que se trataran temas de alto nivel, con la intervención de expositores de altamente competentes que potenciaran las capacidades de los participantes.
El Ing. Ricardo Castillo Ruperti, integrante del comité organizador del evento por la Uleam, dijo que con este congreso se prevé fomentar la participación, formación, comunicación y sensibilización social para la protección de la naturaleza, la prevención y control de la contaminación del agua, aire y suelo; y la preservación y restauración del equilibrio ecológico, promoviendo el intercambio de experiencias a través de la realización de proyectos de investigación, desarrollo y eventos académicos relacionados con la sustentabilidad ambiental, así como a presentar a la comunidad científica los principales resultados de estudios en el área ambiental desarrollados por los equipos de investigación de la Uleam.
Temas como: Gestión integral de residuos; Evaluación de los bio-plásticos obtenidos del almidón de las semillas de aguacate y mango; Efectos de la fertilización con lixiviado de vermicompost a partir de lodos textiles en la lechuga, Cambio climático; Ordenamiento territorial, entre otros serán tratados en este evento académico
El Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, al inaugurar el congreso manifestó que la Uleam y su facultad de Ciencias Agropecuarias, buscan divulgar y socializar ante la comunidad manabita, ecuatoriana e internacional, los avances y resultados de sus investigaciones en el área ambiental, y crear una cultura ambiental incentivando la investigación en nuestra comunidad universitaria mediante la generación de información, diagnóstico, sobre las problemáticas ambientales y proponiendo soluciones técnicas y sostenibles. “En la Uleam estamos haciendo un trabajo en todos los niveles en donde los únicos beneficiados serán los futuros profesionales en donde ellos sean unos referentes para que contribuyan al desarrollo social, cultural y productivo”.