mayo 20, 2021
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y su Dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, efectuaron la inauguración del Programa de Maestría en Economía del Desarrollo mención: Desarrollo Territorial, Cohorte I, aprobada por el CES bajo resolución RPC-SO-19-No.404-2020, evento retrasmitido por Facebook Live UleamEcuador, a toda la comunidad universitaria y ciudadanía en general.
El Eco. Fabián Sánchez Ramos, decano de la Facultad de Economía, al realizar la presentación del programa expresó, que se cumple un sueño que se había germinado desde la época del mandato del Dr. Miguel Camino Solórzano, quien fuera uno de los impulsores de esta maestría, justamente por ese empoderamiento en los territorios de Manabí, del recordado ex rector de la Uleam.
Esta maestría en Economía del Desarrollo mención: Desarrollo Territorial, es una formación de cuarto nivel con sólidos fundamentos teóricos y metodológicos y se la ha planificado para producir conocimiento y generar propuestas en políticas públicas, tanto privada como el encadenamiento de todos los sectores productivos territoriales, “ Es necesario entender el desarrollo, desde la teoría del desarrollo y el estructuralismo, hasta el desarrollo sustentable donde los territorios después de esta pandemia, son parte fundamental y estratégicos para nuevos paradigmas del desarrollo, este es el perfil del maestrante de este programa” enunció el Eco. Fabián Sánchez Ramos.
La Mg. Maritza Vásquez, directora de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Uleam dijo, que la Uleam ha retomado desde hace varios años el compromiso de prestar a la sociedad programas de posgrados, que fortalezcan las competencias profesionales de todos sus graduados, cumpliendo con el papel de brindar estudios de tercer y cuarto nivel.
El Abg. Agustín Intriago Quijano, Alcalde de manta y maestrante de este programa, en representación de sus compañeros maestrantes, agradeció a la Uleam por la preocupación que ha tenido por el desarrollo territorial, y enunció “Estoy muy emocionado y con mucha predisposición para adquirir conocimientos, ya que desde el lugar en el que nos desenvolvemos, la formación constantes, el mejoramiento continuo, el adquirir mejores habilidades, mejores herramientas, nos permiten ser herramientas útiles donde estemos”.
Finalmente, el Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, al inaugurar la maestría, felicitó y alabó el esfuerzo institucional que se hace a través de un programa de maestría,” lo que aspiramos como universidad es que el conocimiento, las metodologías y toda la información a través de diferentes técnicas, consigan las habilidades intelectuales en nuestros maestrantes, y las puedan expresar ya sea en artículos científicos, proyectos o situaciones que tengan que ver con el desarrollo local, como lo indica la mención de esta maestra. Que todo el esfuerzo institucional y humano que ustedes están realizando vallan en beneficio de la ciudadanía, de poder interpretar sus necesidades, y tratar de resolverlas desde la academia, a través del conocimiento, de megas-tendencias que tienen que ver con el conservatismo, economía circular y el bienestar de todos los miembros de la sociedad” expresó el Rector de la Uleam.
Cabe destacar que la Maestra en Economía del Desarrollo mención: Desarrollo Territorial, está conformada 12 asignaturas, 12 créditos, una duración de dos periodos y constará de 1536 horas clases los viernes, sábados y domingos, y el Coordinador de la misma es el Eco. Vinicio Intriago Durán.