UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INAUGURACIÓN CONVERSATORIO. “DESDE LA ACADEMIA”

mayo 19, 2021

La Facultad de Psicología de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, está promoviendo hacia los estudiantes de noveno y décimo semestre de la carrera de Psicología Clínica a participar del «Conversatorio desde la Academia», que tiene como objetivo abordar temas de intervención psicológica emergente en salubristas y educadores.

El Doctor Oswaldo Zambrano Quinde, director de la Carrera de Psicología, dijo que el tema central de este evento es la Intervención Psicológica Emergentes en Salubristas y Educadores:  Una Realidad con Resistencia, y se efectuará de 19 al 26 de mayo el 2021 

Evento con el cual se logran los propósitos académicos, para que los profesionales en esta área  se desempeñen desde una perspectiva de salud mental integral, cubriendo los niveles de orientación, prevención, asistencia, y rehabilitación de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores hombres y mujeres de la comunidad en general.

Contribuyendo así, al mejoramiento de la calidad de vida de la población, mediante la búsqueda permanente de alternativas para brindar bienestar, recuperación y prevención de la salud mental, con una aptitud profesional global e integradora, con cultura de paz y valores que sean ejemplo de sus principios interlocutores.

El Doctor Oswaldo Zambrano Quinde, participará como ponente del evento el jueves 21 de mayo de 11H00 a 12H00, con el tema: “Primeros Auxilios Psicológicos: Intervención Primaria (Contención Emocional AVCDE: activar escucha empática, ventilación, categorización de necesidades, desviación a redes de apoyo, educación)”; donde explicará que los primeros auxilios psicológicos son una intervención emergente que se pone en práctica en situaciones que necesitan tener una respuesta inmediata.

Recordó que existen diferentes tipos de psicologías emergentes y que como Facultad de Psicología las pusieron en marcha en el terremoto del 16A, y actualmente en la pandemia lo están haciendo bajo la mirada de la salud, al existir muchas personas en la población con susto, pánico, temor, que a la larga manifestaran diferentes trastornos presentando en algunos casos desesperación que los llevaran a tomar medidas extremas

Además del Dr. Zambrano Quinde, se contará con otros ponentes, profesionales con amplia trayectoria, que abordaran temas como: “Introducción a la Psicología de la salud”; “Psicología de la salud: Promoción y prevención de salud en pandemia”; “Rol del psicólogo clínico en el contexto educativo: prevención, promoción y detección”; “Rol del psicólogo clínico en el contexto educativo: intervención, derivación y seguimiento”; “Respuesta pandémica desde la salud mental: a.- Prevención frente a las crisis (OMS), b.- Consecuencias pandémicas (LongCovid)”; “Cuidando Cuidadores». Fases emergentes durante intervención y regulación de síntomas del Síndrome Burnout”; “Cuestiones subjetivas: Intervención en crisis”; “Factores de Neuro protección con personas con covid-19”; “Terapias de tercera generación en tiempos de pandemia”; “Abordaje psicoterapéutico”; “Efectos emocionales de la pandemia en psicoterapeutas”.