UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

INAUGURACIÓN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL EN LA ULEAM

diciembre 6, 2016

En la sala de conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera del departamento de Cultura, la  facultad de Trabajo  Social realizó este lunes 5 de diciembre del 2016, la inauguración de la Campaña de Prevención del Acoso Sexual en la ULEAM, que tiene como objetivo incentivar a la comunidad universitaria a denunciar  estos actos dentro de la institución.

Al establecerse en la Constitución de la República, que el sistema de educación estará regido por principios  y autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad  de pertinencia y generalidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del diálogo de saberes, pensamiento universal, evolución  científica y tecnología global. El acoso sexual en  las instituciones de educación superior atenta y obstaculiza el logro de una educación  con calidad y  excelencia.

4a2488e2-68e0-4782-8568-92ca527b89f3

La Lic. Cecilia Mera, decana de la facultad de Trabajo Social explicó, que este problema también impide la  igualdad de oportunidades, la igualdad ante la ley, la no injerencia arbitraria en la vida privada, y que es por eso que la facultad que dirige, enfoca  una propuesta que tiene como propósito difundir y dar a conocer acciones necesarias para la prevención del acoso  sexual, por medio de capacitaciones, chalas, talleres, publicidad, que serán  impartidas tanto al estudiante como a los  docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

“Comunidad universitaria comencemos no permitiendo comentarios sexistas, que hagan referencia al cuerpo o sexualidad y que suelen celebrarse como chiste, los invito a que nunca más el silencio sea cómplice del acoso sexual en las universidades del país, lo  más importante es crear conciencia, porque el problema de acoso es real y es denunciable”, con estas palabra Cecilia Mera inauguró esta campaña.

285bbf0a-3f8d-4d0d-949a-aca8c01c980a

La Mg. Magdalena Bermúdez, quien preside el comité de ética de la ULEAM, explicó que con el nacimiento de esta nueva universidad se ha retomado con fuerza lo que es el  comité de ética en la institución, el  mismo que cuenta con  14 principios que ampara a toda la comunidad universitaria, “Tengan la plena seguridad señores estudiantes que el comité de ética está actuando, se  empezó haciendo ciertos reajustes en el código que  tenemos en la actualidad, necesitamos que ustedes denuncien,  no tengan miedo, arriésguense a cuidar de sus vidas, del cuerpo que es nuestro y nadie más tiene injerencia en él, somos nosotros quienes decidimos que hacer con él, nadie tiene derecho a maltratarlo ni a abusarlo  eso está penado” argumentó la también decana de la  FAGEDESE.

De igual forma el director del Departamento de Bienestar Estudiantil Dr. Jaime Cedeño,  apoyó la iniciativa de esta unidad académica, diciendo que el acoso sexual es una expresión más de la violencia presente en los distintos ámbitos de la sociedad e  incitó a los estudiantes a perder el miedo y a denunciar por escrito  para erradicarlo.

Uno delos objetivos de la ULEAM es formar la personalidad de los estudiantes,  una acción de acoso  podría cuartar el desarrollo de una persona, no hay que callar, hay que denunciar, esta nueva universidad está tomando muchas acciones y la facultad de Trabajo social está aportando en ellas con esta campaña.