UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

III JORNADAS CIENTÍFICAS INTERNACIONALES DE INGENIERÍA 2021

diciembre 16, 2021

La Facultad de Ingeniería de la Uleam, inauguró sus III Jornadas Estudiantiles Científicas Internacionales de Ingeniería 2021, de manera virtual este 16 de diciembre, con el objetivo de propiciar el intercambio conocimientos y experiencias sobre investigaciones en temas de Ingeniería Civil, Ingeniería en Electricidad e Ingeniería Marítima. 

El Dr. Ramón Pérez Leira, coordinador del Comité Científico, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida, dando a conocer que este programa científico incluye conferencias magistrales y presentaciones orales de forma virtual, del 16 al 18 de diciembre.

El ingeniero Geovanny Delgado, decano de Facultad, sostuvo que en el evento cuenta con ponentes de alto nivel científico lo que garantiza el desarrollo de estas III Jornadas Científicas, que apunta tener más de 47 ponencias de gran valía.

La Dra. Jackeline Rosalía Terranova Ruiz, vicerrectora de Investigación, vinculación y Postgrado, inauguró oficialmente estas Jornadas Científicas Internacionales, expresando que la universidad dentro de los procesos de transferencia de conocimientos y actualización, ha gestionado este congreso a través de esta unidad académica, los mismos que deben institucionalizase sobre todo cuando son de debates académicos que permiten avanzar en este campo profesional.

Entre los temas a tratar en este congreso encontramos: “Gestión energética y ordenamiento territorial”; “Desarrollo del sistema de tratamiento solar para reúso de efluente doméstico en la agricultura irrigada”; “Planificación del riego en Ecuador en los próximos años, principales dificultades y planteamiento de estrategias para enfrentarlas”; “Cartografía pronta respuesta – Caso terremoto Pedernales”; “Análisis, selección de diferentes aceros para la industrialización de la caña guadua en Manabí; “Recubrimiento industrial en la flota naval”; “Investigación formativa en la ingeniería” entre otros.

Con los cuales se apunta a mejorar las capacidades profesionales, además la de actualizar conocimientos principalmente en un área no muy tratada, como es la sismicidad y la geotécnica. Concientizando a docentes, estudiantes y profesionales de la provincia y el país.

I.A