septiembre 13, 2018
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, la Red de Hermanos Bambuseros, las Prefecturas de Santo Domingo y de la Península, INBAR, la Agencia de Cooperación Española (Aecid), Escuela Taller, Usaid Miyamoto, Arauclima y el Proyecto Binacional Manabí-Piura, en conmemoración al Día Mundial del Bambú, realizarán del 14 al 20 de septiembre las » II Jornadas del Bambú 2018″, Conferencias: El Bambú como una respuesta efectiva para la Vivienda Social en Ecuador y Latinoamerica».
Estas jornadas iniciarán este viernes 14 con varios recorridos en escenarios con Bambú en la ciudad de Guayaquil; la programación continúa el lunes 17 desde las 09h00 hasta las 17h00, con un Ciclo de Conferencias con expositores nacionales e internacionales y el 18 de septiembre a las 09h00 se llevará a cabo un Foro en torno al Hábitat y Bambú, además de la sesión solemne en conmemoración del Día mundial del Bambú, todas las actividades se desarrollarán en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Uleam.
El 19 de septiembre de 08h00 a 12h00, habrá un Encuentro entre la delegación de la Uleam, Perú y Escuela Taller para la reconstrucción de Manabí y desde las 10h00 hasta las 19h00, la Feria Nacional del Bambú y Concurso Nacional de diseño y construcción de estructuras de Bambú, en las instalaciones de la Plaza Cívica. El 20 de septiembre de desarrollará una rueda de Negocios especializada en Bambú, en el Hotel Mar Azul.
La jornada culmina el viernes 21 a las 10h00 en la Uleam con la entrega del prototipo universal de la vivienda hecha con bambú (Guadua) por el Rector Dr. Miguel Camino Solórzano al Ministro de la Vivienda Xavier Torres.
Los expositores que intervendrán en estas jornadas son los Arquitectos Miguel Camino Solórzano, Rector de la universidad anfitriona, Milton Cedeño, Pablo Jácome, Jorge Morán, Daniela Cadena, Faouzi Jabrane, Alberto Andino, Raphael Paucar, José Gallegos, Fernando Cedeño, Carlos Rincón, Miriam Larco, Rafael Carrasco y representantes del Miduvi.
Estas jornadas se realizan por conmemorarse el Día del Bambú el 18 de septiembre, este recurso renovable es de suma importancia en la lucha contra el cambio climático en Latinoamérica y una alternativa viable para la vivienda social bioclimática.