noviembre 18, 2020
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Facultad de Ciencias del Mar, y la Escuela de Pesquerías y Acuicultura de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), en Bahía de Caráquez, organizan del 18 y 20 de noviembre 2020 el II Congreso de Ciencias del Mar y las V Jornadas de Acuicultura, Pesquerías y Ambiente, de manera virtual.
El decano de la Facultad de Ciencias del Mar, Ing. Jaime Sánchez, al dar la bienvenida auguró éxitos en esta jornada académica, donde se atenderán problemas que afectan importantes especies de pesquerías como el cangrejo rojo, una pesquería emergente como es la ostra Crassostrea cf. corteziensis, y el uso que se le puede dar a los descartes de las actividades pesqueras. En temas ambientales, se atenderán algunas amenazas que sufren los ambientes costeros del país derivados del petróleo, como hidrocarburos y plásticos, que constituyen una amenaza potencial a la salud púbica.
Se destaca en este evento, la ponencia sobre la presencia de bacterias potencialmente patógenas del género Vibrio, que están presentes de manera natural en los camarones crudos y que nos alertan acerca de la necesidad de cocinarlos antes de comerlos, aunque esto rompa con la manera de preparar el tradicional ceviche de mariscos.
Por su parte, el doctor José Alió Mingo, miembro del comité organizador, manifestó que: “Este congreso constituye una manera de difundir las investigaciones desarrolladas en el Ecuador y países vecinos en los campos de la pesca, acuicultura y ambiente; y facilitar el contacto entre los investigadores con el sector productivo y el público interesado”.
Sostuvo que el evento cuenta con 26 ponencias de avances científicos, entre las cuales 18 versan sobre aspectos de la acuicultura, 3 sobre la pesca y 5 cubren temas ambientales. Se contará, además, con 5 charlas magistrales por parte de expertos que abordarán temas de interés general para los países de la región.