febrero 16, 2022
La Facultad de Psicología de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, inauguró oficialmente el I Simposio Internacional denominado: “La Psicología y la Salud Mental Comunitaria” y del III Congreso Psico – Uleam 2022, acto hibrido realizado en el Paraninfo “Alfonso Aguilar Ruilova”.
La Dra. Yelena Solórzano, estaco los procesos académicos de este Primer Simposio Internacional y III Congreso de Psicología y la Salud Mental Comunitaria, que están marcados por conceptos solidos que proyectaran la capacidad profesional de los participantes, y tiene como objetivo brindar ese espacio para la divulgación de resultados de investigaciones realizadas por los maestrantes del programa de psicología clínica con mención en salud mental comunitaria
Doctor Marcos Tulio Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, al inaugurar estos eventos académicos expresó, que los mismos son el escenario propicio para discernir frente a la salud mental comunitaria como un elemento decisivo para promover la paz, la reconciliación y la convivencia entre los actores sociales que hicieron parte directa e indirecta del conflicto que durante mucho tiempo estuvo presente en el país; ello necesariamente permitirá evidenciar el aporte de la Psicología en la reconstrucción del tejido social.
Indicó que resulta pertinente indagar sobre las causas que determinan esta situación y proponer posibles alternativas, tomando como referencia los aportes de la medicina social, la salud colectiva y la investigación de acción participativa como modelos emblemáticos en América Latina en el ámbito de la salud mental.
La Psicóloga Inés Matilde Vera Molina, docente de esta unidad académica y responsable de este simposio, manifestó que la salud mental comunitaria implica una organización de los servicios teniendo en cuenta las características epidemiológicas y sociológicas de un territorio, de manera que garantice la universalidad, equidad y accesibilidad de las prestaciones, desde la prevención y promoción de la salud hasta la rehabilitación.
I.A