UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

I PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS CIENCIA DE LA SALUD 2018

diciembre 1, 2018

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, realizó las “I Primeras Jornadas Científicas Ciencia de la Salud 2018”, del 29 al 30 de noviembre del presente año en el auditorio de esta unidad académica. El acto contó con la participación de expositores  nacionales y extranjeros.

El jueves 29 de noviembre,  la jornada inició con las inscripciones y varias conferencias en temas  como: Psicohigiene en profesionales de la salud; Eutanasia, conflicto bioético contemporáneo, El juego; herramienta terapéutica para la comunicación, entre otros, para el viernes 30 de noviembre, se realizó una mesa redonda  y casa abierta sobre el VIH, y se brindaron conferencias sobre; La enseñanza de la medicina tradicional alternativa, complementarias e integral en las carreras de ciencias de la salud, Estilos de vida y enfermedades  no trasmisibles etc.

Cabe resaltar que la jornada del viernes 30 de noviembre fue un trabajo articulado entre la Facultad de Ciencias Médicas de la Uleam y el Ministerio de Salud, a través  del Distrito de salud 13D02, el Hospital Rodríguez Zambrano, y el Instituto de Seguridad Social. En el marco de este evento también se realizó la entrega de reconocimientos a los docentes y estudiantes que han  participado en proyectos de investigación.

El Dr. Leonardo Cedeño Torres, Decano de Facultad, felicitó  al Comité organizador de estas jornadas científicas presidida por el Dr. Manuel Chaple La Hoz. “La academia existe por la investigación,  que existe una demanda mundial de información y lo que genera la información es la investigación, los países de altos  ingresos, son países que desarrollan procesos de investigación,  “no podemos quedarnos atrás  siendo las universidades las encargadas de dar este impulso, las universidad que la sociedad demandan es  de actores y emprendedores de la ciencia, la tecnología es la que dará el salto cuántico a una sociedad moderna, con escasa pobreza y buena oferta social del buen vivir” expresó.