febrero 19, 2020
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, durante los días 19,20 y 21 de febrero de 2020, realiza las “I Jornadas Científicas Iberoamericanas: Diversidad en la Educación Superior: Interculturalidad, Género y Discapacidad, con la participación de ponentes de las Universidad de Córdoba España, Autónoma de Madrid, docentes y estudiantes de la Uleam.
El objetivo de estas jornadas científicas, es fortalecer las capacidades en el entendimiento de la diversidad desde la interculturalidad, género y discapacidad para fomentar la inclusión en la comunidad universitaria.
Este evento académico tiene como lema “Construyendo una universidad para todos”, entre los ejes temáticos a tratarse esta la igualdad desde la interculturalidad, Igualdad desde el género, Igualdad desde la discapacidad e Igualdad desde la accesibilidad universal, cuyas modalidades de presentación de los trabajos son a través de ensayos, artículos o experiencias pedagógicas de los expositores.
La Vicerrectora Académica de la Uleam Dra. Iliana Fernández, explico que la finalidad de este evento es reflexionar en torno a las temáticas planteadas, “buscamos el empoderamiento de la comunidad universitaria en estos temas, para que sean aplicados al proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, y estamos dando cumplimento aquí también , a la resolución del Consejo de Educación Superior, donde se ha dispuesto a las universidades del país hacer este tipo de talleres para tratar temas de género y violencia de género, que hemos incluido en estas jornadas”. expresó la Vicerrectora Académica
Por su parte el rector de la Uleam Dr. Miguel Camino Solórzano, manifestó que este evento es parte ya de la característica de la Uleam, donde en los últimos cuatro años se han obtenido avances significativos en cuanto al mejoramiento de las condiciones de equidad e inclusión de la comunidad universitaria, “esto es parte de la dinámica de la sociedad donde la universidad está contribuyendo y que tendrá impacto en el mundo profesional y laboral de nuestros profesionales”. Concluyó la primera autoridad de la Uleam.