febrero 18, 2021
El Área de Desarrollo y Promoción Cultural de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, viene humanizando desde las artes con los estudiantes de las diferentes unidades académicas mediante clases virtuales, en busca de estrategias para el buen vivir de los alumnos que se educan en nuestra alma mater.
Las maestras de danza contemporánea y flamenca, Mónica Elizabeth García y Ana María Ortolá, explicaron que, humanizando desde el arte, las destrezas escénicas están destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra escénica o escenificación, formas de expresión capaz de inscribirse en el drama mediante el teatro, la danza y la música.
La Uleam, como una universidad comprometida con sus estudiantes y docentes, potencia este proyecto integral que fortalece el eje de formación humana y el perfil socio humanista de esta Institución de Educación Superior.
Las maestras explicaron que gracias al convenio que la Uleam mantiene con la Universidad de Jaén, España, se pudo desarrollar un taller sobre escritura científica con la Dra. María Isabel Moreno Montoro, donde empezamos a escribir de manera científica para indexar de manera conjunta con los compañeros artistas, gestores culturales y docentes participantes.
“Se establecieron desde ese momento líneas de escritura científica que podíamos continuar desarrollando desde nuestras actividades para que fueran revisadas por pares y poder luego ser indexadas en la revista Tercio Creciente de la UJAEN, esto se lo hizo con el objetivo de contribuir a la institución, apoyando a los docentes colaboradores con esta actividad, participando de las nuevas propuestas que surgían en la combinación de saberes de las diferentes especialidades y sugirieron nuevas soluciones que aporten a la comunidad en general”.
De esta manera surgió la “Propuesta de creación de rutas de sensopercepción y propiocepción para conocer nuestra Provincia Manabí –Ecuador”; lo que dio lugar a un modelo en la Casa Abierta desarrollada en los predios del área de Arte y Cultura de Bienestar Universitario.
“Se ha enviado un primer artículo pensado para indexar cuyos autores serían: Mónica Elizabeth García García, Nixon Froilán García Sabando y Ana María Ortolá Quintero”, indicaron las maestras de danza contemporánea y flamenca, Mónica Elizabeth García y Ana María Ortolá.